DOLAR
$938,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.610,56
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.811,13
Bovespa
154.667,00
Dólar US
$938,70
Euro
$1.080,08
Real Bras.
$174,05
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,36 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta insistió ayer en que proceso en su contra es “un golpe de Estado”.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Miércoles 20 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
Más de un cuarto de los 81 senadores brasileños son los que conformarán la comisión que analizará la solicitud de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff.
La moción, ingresada el lunes, dio su primer paso administrativo ayer, cuando el presidente del Senado, Renan Calheiros, informó que la instancia será formada de manera proporcional a los bloques parlamentarios.
La decisión significa que el gobernante Partido de los Trabajadores tendrá derecho a cuatro de los 21 miembros de la instancia, los que, además, compartirá con el PDT, que también forma parte de la coalición de gobierno. El partido con mayor representación será el PMDB, del vicepresidente Michel Temer -quien asumiría el gobierno si Rousseff es sometida a un juicio político-, mientras que la oposición (conformada por el PSDB, DEM y PV) tendrán cuatro asientos. Los otros diez serán repartidos entre los bloques de socialismo y democracia (PSB, PPS, PCdoB y Rede), la democracia progresista (PP y PSD, ambos renunciados a la coalición de gobierno), y el bloque moderador (PR, PTB, PSC, PRB y PTC). Con esa composición, el apoyo a la mandataria queda en minoría en la instancia.
Calheiros manifestó ayer que los nombres que compondrán la comisión serán electos en una sesión deliberativa el próximo martes, pese a que las expectativas eran que se determinaran ayer.
Trato discriminatorio
Mientras en el Senado se dilataba el proceso, la presidenta Rousseff ofreció una conferencia para la prensa extranjera. Reiteró que el país atraviesa “un golpe de Estado” y que no existe una base legal para su impugnación por violar las leyes de presupuesto.
“Si una crisis económica fuese argumento para echar a un presidente, ninguno de los países desarrollados sobreviviría. Esta crisis ocurre porque hubo elecciones en Brasil y se ganaron por un margen estrecho”, sostuvo.
Sin pronunciar el nombre de Temer, ahora su rival político, la mandataria manifestó que hay quienes “están vendiendo terrenos en la luna” para llegar al poder.
La mandataria también manifestó que los esfuerzos para que enfrente un juicio político están generando “odio e intolerancia” y que considera que está siendo víctima de un trato injusto debido en parte a que es mujer.
La batalla en el Senado
El directorio del PT se reunió ayer con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, un encuentro en que, según medios locales, el ex mandatario reconoció un ánimo pesimista: para él, si el Senado abre un juicio político (que en la práctica significaría la suspensión de la mandataria por al menos 180 días), sería muy difícil que ella volviera al Palacio de Planalto.
Temer, en tanto, realizó una breve declaración pública en la que dijo que aguardará “la decisión del Senado, muy silenciosa y respetuosamente. El Senado es el que da la última palabra sobre esta materia, por lo que sería inadecuado que dijese cualquier cosa antes”.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.