DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno del país reiteró los objetivos del Gobierno de Morales para invertir hasta 2025 unos US$ 29.000 millones para convertir a Bolivia en "un centro energético" en el Cono Sur.
Por: Efe
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 a las 16:15 hrs.
El gobierno boliviano contrató hoy a un consorcio chino para construir una hidroeléctrica en el este del país con una capacidad de producción de hasta 600 Mw y una inversión de US$ 1.000 millones, que serán financiados con un crédito del Eximbank de China, de acuerdo a lo informado por el Palacio Quemado.
El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia, Eduardo Paz, y el representante del consorcio Sociedad Accidental Rositas, Jian Wang, firmaron los contratos en Santa Cruz (este), en un acto al que asistió el presidente del país andino, Evo Morales.
Las dos principales firmas que forman el consorcio son China International Water & Electric y China Three Gorges Corporation, que construyó la gigantesca presa china Tres Gargantas.
Morales destacó en su discurso que el proyecto Rositas comienza a hacerse realidad 50 años después de haber sido planteado por primera vez y ahora es parte de un plan para exportar electricidad.
La hidroeléctrica será instalada en el municipio cruceño de Cabezas, usará las aguas del Río Grande y contará, además, con un programa de riego para 165.000 hectáreas y provisión de agua potable para las poblaciones de la zona.
En la misma Santa Cruz y en las regiones aledañas de Cochabamba (centro) y Chuquisaca (sureste) se planea construir otras ocho plantas hidroeléctricas para generar 3.000 Mw, dijo Morales.
Reiteró que trabaja en el fortalecimiento de la producción energética de Bolivia porque considera que "el país que tiene control energético es un país que tiene cierto poder en la región".
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, destacó la presencia en el consorcio de la empresa que construyó en China la hidroeléctrica Tres Gargantas, que tiene una potencia de 22.500 Mw, y dijo que ello garantiza la obra en Santa Cruz.
Sánchez reiteró los objetivos del Gobierno de Morales para invertir hasta 2025 unos US$ 29.000 millones para convertir a Bolivia en "un centro energético" en el Cono Sur.
Bolivia produce un total de 1.900 Mw de sus diversas fuentes energéticas para cubrir su demanda, pero se plantea llegar a producir entre 8.000 y 10.000 Mw para exportar energía.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.