DOLAR
$927,42
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.795,43
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,42
Euro
$1.091,71
Real Bras.
$169,65
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,43
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
66,30 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.356,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Maplecroft, costo del terremoto sería menor a los US$ 30 mil millones de Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La cifra de muertos por el devastador terremoto que azotó a Ecuador el fin de semana subió ayer a 350, mientras los rescatistas buscaban sobrevivientes, las víctimas pedían ayuda y se producían saqueos en la golpeada región costera del país.
Más de 2 mil personas resultaron heridas por el terremoto magnitud 7,8 del sábado en la noche, que hizo colapsar edificios y carreteras y dejó sin electricidad a la costa del Pacífico.
El presidente Rafael Correa dijo a Reuters en la ciudad de Portoviejo, dentro de la zona del desastre, que temía que el número de víctimas fatales subiera aún más.
“La reconstrucción costará miles de millones de dólares”, aseguró Correa, mientras los sobrevivientes le rogaban por agua, agregando que el impacto en el crecimiento económico “podría ser enorme”.
Ecuador, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ya está sufriendo por la caída de los precios del petróleo a nivel global.
El Fondo Monetario Internacional, que dijo el domingo que está preparado para ayudar a Ecuador si fuera necesario, espera que la economía se contraiga 4,5% este año.
Michael Henderson, de la consultora de riesgo Maplecroft, dijo que Ecuador estaba menos preparado para recuperarse que Chile, donde el terremoto 8,8 de 2010 causó daños por US$ 30 mil millones.
“Mientras la economía chilena estaba rebotando fuertemente de la crisis financiera global... Ecuador se ha desacelerado bruscamente”, expresó. “Pero el daño total a los activos en términos de dólar podría un poco menor que en Chile, debido a la menor magnitud del terremoto y al hecho de que Ecuador es un país mucho más pobre”, agregó.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.