DOLAR
$970,29
UF
$39.485,65
S&P 500
6.495,15
FTSE 100
9.231,60
SP IPSA
9.089,29
Bovespa
141.792,00
Dólar US
$970,29
Euro
$1.142,09
Real Bras.
$178,91
Peso Arg.
$0,69
Yuan
$136,21
Petr. Brent
66,57 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.687,25 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa obra, fue realizada por el pintor español en 1955 y sus dimensiones son de 114 por 156 centímetros.
Por: Expansión, España
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 08:12 hrs.
La pintura "Les femmes d'Alger (Version 'O')", de Pablo Picasso, se convirtió hoy en el cuadro más caro jamás subastado al alcanzar los US$ 179,36 millones en una puja en la casa Christie's en Nueva York.
La obra, realizada por el pintor español en 1955 y con unas dimensiones de 114 por 156 centímetros, es la culminación de una serie de 15 cuadros con los que revisó en clave cubista el cuadro del mismo título del artista francés Eugène Delacroix, que le llegó a obsesionar y en el que creía ver a la última de sus mujeres, Jacqueline Roque.
Esta obra de madurez de Picasso, que había sido subastada en 1997 por 32 millones de euros, se ha revalorizado hasta superar el precio de "Tres estudios de Lucian Freud", de Francis Bacon, tríptico que se subastó en 2013 por US$ 142,4 millones.
"Les femmes d'Alger (Version 'O')" también es, como el de Bacon, un diálogo entre dos artistas (Picasso y Delacroix) o incluso tres, puesto que es "una especie de respuesta a la muerte de Marisse, su amigo y rival", que sucedió en noviembre de 1954, explicó a Efe Ana María Celis, del departamento de arte contemporáneo de Christie's.
Este cuadro, que es también un homenaje a Jacqueline, la última de las mujeres de Picasso, perteneció a la colección de Victor y Sally Ganz, que adquirió toda la serie, y ha formado parte de las retrospectivas del pintor en el MoMA de Nueva York (en 1957 y 1980), en la National Gallery de Londres (en 1960) o en el Louvre de París (en 2008 y 2009).
Fuera del circuito de ventas en subastas, el cuadro más caro jamás vendido es "Nafea Faa Ipoipo" (¿Cuándo te casarás?) de la fase tahitiana de Paul Gauguin, que se adquirió en venta privada a un coleccionista de Catar por unos US$ 300 millones.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Anuario del servicio muestra que desde el ejercicio 2018 ha subido la inversión del sector público y privado en el instrumento, pero la cobertura es inferior a los niveles prepandemia.