DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa candidata acusó al candidato socioliberal de tener una política europea dictada por la canciller alemana y de no defender los derechos del país en el seno de la Unión Europea.
Por: Efe
Publicado: Jueves 4 de mayo de 2017 a las 08:16 hrs.
Los dos candidatos a la Presidencia de Francia, el socioliberal Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen, mantuvieron este miércoles un tenso debate televisado en el que se mostraron agresivos y críticos, a tres días de la segunda vuelta del domingo.
Nunca antes Francia había conocido un debate tan áspero entre los dos candidatos al Elíseo como el que mantuvieron Le Pen y Macron, neófitos ambos en la materia y que chocaron en sus políticas pero también en su dialéctica.
Era la primera vez que una candidata de extrema derecha participaba en un cara a cara de la segunda vuelta de las presidenciales, puesto que en 2002, cuando Jean-Marie Le Pen superó la primera, su rival, el conservador saliente Jacques Chirac, se negó a debatir con él.
Fue Le Pen, que los sondeos dan como perdedora, quien abrió las hostilidades nada más comenzar el debate, emitido por las dos principales cadenas del país y considerado como la última oportunidad de convencer a los indecisos de cara al decisivo sufragio del domingo.
La candidata de la extrema derecha utilizó su primer turno de palabra para atacar directamente a Macron, a quien consideró "el candidato de las finanzas" y heredero del actual gobierno, frente a ella, que se autodenominó como "la candidata del pueblo".
Macron no rehuyó el cuerpo a cuerpo y sostuvo que Le Pen es la "heredera" del partido "xenófobo" fundado por su padre y de estar desde hace años en política.
A partir de ahí, el debate fue trabado, con constantes cortes de palabra, bronco, sin ahorrarse insultos y descalificaciones.
Le Pen se esforzó en identificar a Macron con el fracaso de las políticas conducidas hasta ahora en Francia, aferrándose al hecho de que fue ministro de Economía entre 2014 y 2016.
Pintó un panorama apocalíptico, acusó a la Unión Europea de impedir el desarrollo económico de Francia y propuso las recetas de patriotismo y nacionalización que ha defendido durante la campaña que le permitió llegar a la segunda vuelta 15 años después de su padre.
Macron consideró "irreales" sus propuestas y propuso reformar el país para hacerlo más competitivo, al tiempo que se comprometió a impulsar una Europa que proteja a sus ciudadanos.
Acusado de "arrogante" por Le Pen, el exministro entró en el combate dialéctico, que alcanzó sus máximas cotas de agresividad cuando hablaron de la lucha contra el terrorismo.
La candidata ultraderechista acusó a Macron de "complacencia con el fundamentalismo islamista", a lo que el socioliberal respondió que "nada desean más los yihadistas que la victoria de Le Pen", porque, a su juicio, "buscan la radicalización y la guerra civil" a la que ella "lleva al país".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.