DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTambién muy por debajo de las expectativas del mercado.
Por: Diario Financiero Online; Gestión, Perú
Publicado: Lunes 16 de junio de 2014 a las 16:04 hrs.
La economía de Perú creció en abril a su menor ritmo mensual en casi cinco años y muy por debajo de las expectativas del mercado, ante la caída de los sectores claves de minería y de construcción.
El vecino país creció un 2,01% en abril con relación al mismo mes del año pasado y acumula 57 meses de crecimiento continuo. Mientras que en el período mayo 2013 – abril 2014, la expansión es de 5,28% y en los primeros cuatro meses del año el aumento es de 4,03%.
Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vilchez, explicó que el bajo resultado de abril se debe a que dicho mes tuvo dos días laborales menos por los feriados de Semana Santa.
A esto se suma el efecto estadístico originado por el récord de la producción nacional obtenido en abril del 2013 que creció en 8,76%, y los descensos en los sectores de Minería e Hidrocarburos y Construcción, así como el menor dinamismo del sector manufacturero.
El INEI detalló que el sector de Minería e Hidrocarburos cayó 6,10% en abril, como resultado de la menor demanda externa, reducción de precios internacionales y la paralización temporal de labores en algunas minas.
En el cuarto mes del año, se registró una menor extracción de oro (-26,2%), zinc (-17,4%), molibdeno (-9,7%), plomo (8,3%) y cobre (-0,3%). Esto fue compensado en parte por la mayor extracción de gas natural (11,8%), petróleo crudo (6,9%) y líquidos de gas natural (2,9%), así como de hierro (8,15%) y plata (2,9%).
Por su parte, el sector construcción, una gran generadora de empleo en Perú, cayó en 8,89% en abril y tuvo una cifra negativa luego de seis meses de crecimiento consecutivo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.