DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe trata de la mayor tasa para un mes de mayo desde 2010, cuando el desempleo llegó al 7,5%.
Por: EFE
Publicado: Jueves 25 de junio de 2015 a las 11:14 hrs.
La tasa de desempleo en Brasil avanzó hasta el 6,7% el pasado mayo y encadenó así su quinta subida consecutiva, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Esta tasa es 0,3 puntos porcentuales mayor que la registrada en abril y 1,8 puntos porcentuales superior a la de mayo del año anterior, según los datos divulgados por el IBGE.
Se trata de la mayor tasa para un mes de mayo desde 2010, cuando el desempleo llegó al 7,5%.
Estas cifras se refieren a una estadística antigua usada por el IBGE, la Encuesta Mensual de Empleo (PME), y arroja datos inferiores a un nuevo cálculo oficial, que tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y también es divulgada mensualmente por el instituto estatal.
Según el dato más reciente del nuevo indicador, el desempleo en Brasil fue del 8% de la de la población activa en el trimestre entre febrero y abril de este año.
La aceleración del desempleo coincide con las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno brasileño para equilibrar las maltrechas cuentas públicas, que el año pasado cerraron con el primer saldo negativo en 13 años.
Las medidas de ajuste fiscal, que todavía deben ser aprobadas por el Congreso, incluyen una reducción del gasto público y la subida de los impuestos, entre ellos los que inciden sobre las nóminas.
La economía brasileña pasa por un momento delicado, con un PIB en declive y una inflación al alza que podría finalizar este año en el 9%, según proyecciones oficiales.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.