DOLAR
$940,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$940,03
Euro
$1.083,73
Real Bras.
$174,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,51
Petr. Brent
62,60 US$/b
Petr. WTI
58,77 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.185,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa institución internacional destaca los significativos avances de la mayoría de las 30 entidades cuyos activos superan los US$ 47 billones.
Por: Europa Press
Publicado: Miércoles 11 de octubre de 2017 a las 15:43 hrs.
Un tercio de los grandes bancos globales considerados de importancia sistémica, cuyos activos suman alrededor de 17 billones de dólares continurá generando rentabilidades "insostenibles" en los próximos años, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la última edición del 'Informe de Estabilidad Financiera Global', la institución internacional destaca los significativos avances de la mayoría de las 30 entidades que reciben la consideración de sistémicas y cuyos activos superan los 47 billones de dólares, que en muchos casos han fortalecido su rentabilidad al reorientar su modelo de negocio, fortaleciendo sus balances en un contexto de endurecimiento de las normas y de la supervisión.
Sin embargo, el FMI advierte de que "es posible que alrededor de un tercio del total de bancos de importancia sistémica mundial continúen generando rentabilidades insostenibles, incluso en 2019".
El análisis del FMI señala los bajos niveles de rentabilidad que en 2019 podrían registrar bancos como los japoneses Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Mizuho Financial Group (MFG), Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG), así como los europeos Deutsche Bank, Groupe BPCE, Unicredit Group, Barclays, Standard Chartered y el estadounidense Citigroup.
En este sentido, la institución señala que las grandes entidades estadounidenses registran de media una rentabilidad superior al 8% del costo de capital, mientras que en el caso de los bancos europeos los datos de 2016 son más diversos, observándose entidades con bajos rendimientos, en parte por sus menores progresos a la hora de abordar problemas del pasado.
"Dado que los problemas en tan solo un banco de importancia sistémica mundial podrían generar tensiones en todo el sistema, las medidas de supervisión deben seguir centrándose en los riesgos de los modelos de negocio y en la rentabilidad sostenible", recomienda el FMI.
En el caso de las aseguradoras, las compañías de seguro de vida también han venido adaptando sus estrategias de negocio en un entorno de bajos rendimientos tras la crisis financiera mundial. En tal sentido, redujeron las exposiciones heredadas, disminuyeron la proporción de productos con altos retornos garantizados, y buscaron rendimientos más altos en las carteras de inversión. Mientras tanto, los organismos de supervisión tienen que controlar el aumento de la exposición a los riesgos de crédito y de mercado.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.