DOLAR
$954,05
UF
$39.485,65
S&P 500
6.583,63
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,72
Bovespa
142.397,00
Dólar US
$954,05
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,14
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,60 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.680,32 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Viernes 1 de junio de 2018 a las 07:58 hrs.
El puerto de Santos, considerado la mayor terminal de cargas de Brasil y América Latina, retomó hoy las actividades después de la huelga que paralizó el país suramericano durante más de una semana.
La huelga provocó la paralización de los camiones en el puerto, situado en el litoral de Sao Paulo, y, según diversas asociaciones, las pérdidas podrían llegar a más de 370 millones de reales (unos 100 millones de dólares).
El paro interrumpió la exportación de diversas cargas, entre ellas de carne de pollo, de la que Brasil es uno de los mayores exportadores del mundo, según denunció la Asociación Brasileña de Proteína Animal (Abpa).
A pesar de la reanudación de las actividades, serán necesarios al menos diez días para que el flujo en el puerto de Santos regrese a la normalidad, según explicó el director ejecutivo del Sindicato de las Agencias de Navegación Marítima (Sindamar), José Roque, al portal de noticias G1.
La huelga empezó el pasado 21 de mayo y fue cediendo gradualmente desde el último domingo, cuando el Gobierno alcanzó un acuerdo con los sindicatos para reducir los precios del diesel, cuyas continuas y fuertes alzas dispararon el malestar de los transportistas.
El paro, que prácticamente llegó a paralizar el país debido a la escasez de algunos productos básicos, ha causado millonarias pérdidas en diferentes sectores de la economía que todavía están siendo calculadas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.