DOLAR
$930,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.553,20
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$930,03
Euro
$1.077,67
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,79
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.118,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el parlamentario, el peronismo ha tenido “carta blanca” para operar y esa es la raíz de la disfuncionalidad del país.
Por: Belén López-Palop
Publicado: Jueves 19 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Las elecciones generales que el domingo definirán al presidente de Argentina tienen una posibilidad "bastante real" de cambiar el problema fundamental de la política del país: "su gran desequilibrio".
Así de confiado se muestra Federico Sturzenegger, economista y diputado del PRO, luego que Mauricio Macri sorprendiera en primera vuelta al hacerse con el 34,3% de los votos, apenas dos puntos porcentuales menos que lo obtenido por el candidato oficialista del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli.
"Tenemos un partido, que es el peronismo, que tiene carta blanca, que tiene un cheque en blanco para operar y esa es la raíz de la disfuncionalidad del sistema político argentino. En ese contexto, se producen las elecciones argentinas que tienen una posibilidad bastante real de cambiar lo que Argentina ha venido viviendo desde hace décadas", aseguró el parlamentario en el seminario "Política y Economía: Nuevos desafíos en la región" organizado por EuroAmérica.
De acuerdo al parlamentario, al interior del FpV se está produciendo un importante fenómeno de reconfiguración hacia un peronismo más tradicional. "La impresión de los que estamos dentro del sistema político es que el legado del kirchnerismo es un legado a muy corto plazo. Es más, en la campaña electoral nadie ha reivindicado al kirchnerismo; incluso Scioli, el candidato oficial, ha intentado alejarse dramáticamente", aseguró.
Agregó que en el Congreso se empieza a dar un nuevo orden que podría llevar a que haya un bloque fuerte de la coalición opositora Cambiemos y uno de este peronismo más tradicional reconfigurado; "una configuración política con bastante paridad de fuerzas", señaló.
Crisis de crecimiento
Si Macri se impone en los comicios del domingo, la transición en lo económico será "más sencilla y positiva" que en cambios políticos anteriores, dijo.
Sturzenegger destacó el "extraordinario" superávit de cuenta corriente que ha tenido Argentina en prácticamente todos los años que ha gobernado el kirchnerismo.
"El kirchnerismo no es la versión tradicional del peronismo que es 'gasto, gasto, gasto, me endeudo y que pague el que sigue'. El kirchnerismo es 'te odio, te odio, te odio y entonces no quiero que me prestes'. Es como forzar a una empresa a vivir con su flujo de caja. Después de un tiempo va a tener crisis de crecimiento porque no tiene acceso a financiamiento y no puede invertir. Lo mismo pasa con Argentina, hace cuatro años que no crece, pero no tiene una crisis financiera ni un problema de sobreendeudamiento, sino todo lo contrario".
En este sentido subrayó que, pese a lo que muchos puedan pensar, el país no se mueve hacia un ajuste macroeconómico sino que, luego de un ajuste de doce años, se mueve hacia una expansión del gasto y, por ende, hacia una expansión económica.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.