El Brexit tendría un costo de entre 1,5 y 4,5 puntos en el Producto Interno Bruto de Reino Unido a 2019, de acuerdo con una estimación de la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, en una entrevista publicada ayer por el diario francés Le Monde.
Para la autoridad, el peor escenario es el que llevaría a Reino Unido a contar con el mismo estatus de un socio comercial cualquiera bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio, dijo Lagarde.
“Dependiendo del escenario, el PIB de Reino Unido se vería mermado entre 1,5 y 4,5 puntos porcentuales, pero no tenemos ni la más mínima idea de cuánto tomarán las conversaciones entre Reino Unido y la UE, ni del resultado”, señaló Lagarde.
En la misma línea, la agencia calificadora Standard & Poor’s actualizó ayer sus previsiones económicas para el país y para la Eurozona debido al Brexit.
En su informe “Las perspectivas económicas para Europa tras el voto del Brexit”, S&P Global afirmó que la salida de Reino Unido del bloque dañará el PIB británico en un 1,2% en 2017 y un 1% en 2018. La agencia advirtió que el impacto puede ser mayor si las negociaciones entre el país y el resto de los países de la UE se vuelven confrontacionales.
“Para la Eurozona, pese a las crecientes incertidumbres y el daño a la demanda externa que generó el Brexit, hasta ahora no esperamos que la recuperación se frene”, señala el reporte dado a conocer ayer. “Sin embargo, estimamos que éste tendrá un costo de 0,8% del PIB entre 2017 y 2018”, detalla.
La agencia asume que el Banco de Inglaterra (BoE) reducirá a cero las tasas de interés antes de que termine el año en curso y retomará su programa de expansión cuantitaiva en 2017, pese al aumento de la inflación causado por una libra más débil.
Escape de la recesión
No obstante, S&P advirtió que el escenario de incertidumbre desatado tras el referendo británico implica que cualquier previsión debe ser tomada con cautela. Hasta ahora, la agencia (que la semana pasada bajó la calificación de la UE debido a la salida de Reino Unido) trabaja sobre el supuesto de que el país mantendrá el acceso al mercado único del bloque al menos durante los próximos dos años.
“Estas nuevas estimaciones asumen que el acceso al mercado único se mantendrá en 2017 y 2018 y que el BoE tendrá éxito en mantener bajo control la inestabilidad de los mercados financieros”, señala el reporte.
La agencia advirtió que el efecto económico del Brexit será percibido en el tipo de cambio, el comercio y la confianza. La mayor debilidad de la libra podría tener efectos mixtos en el crecimiento de la nación, mientras que la contribución de las exportaciones podría aumentar en 2017 y 2018 si la moneda gana competitividad.
En general, S&P manifestó que Reino Unido “logrará escapar a una recesión plena causada por el Brexit, pero los riesgos negativos son numerosos”.
Según el informe, no se prevén efectos inmediatos para emisores de Latinoamérica. La agencia advirtió que, si las negociaciones se vuelven confrontacionales, el impacto podría ser más severo.