DOLAR
$963,29
UF
$39.212,70
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.138,90
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,29
Euro
$1.128,13
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,16
Petr. Brent
65,85 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.382,60 US$/oz
UF Hoy
$39.212,70
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa medida no impone sanciones inmediatas, pero podría llevar a que el FMI impida que el país vote sobre las políticas del organismo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La junta del Fondo Monetario Internacional emitió ayer una “declaración de censura” contra Venezuela, diciendo que el país no entregó los datos económicos necesarios al organismo, y le dio al gobierno seis meses para tomar medidas.
El gobierno de Nicolás Maduro ha limitado por años la publicación de datos como el PIB y la inflación, diciendo que el país es víctima de una “guerra económica” liderada por políticos de la oposición con la ayuda de Washington.
Los críticos insisten en que esa política busca ocultar la gravedad de la crisis en Venezuela, que enfrenta una migración masiva de sus ciudadanos y una escasez crónica de alimentos y medicinas. La medida no impone sanciones inmediatas, pero podría llevar a que el FMI impida que el país vote sobre las políticas del organismo.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.