DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto luego de que la empresa anunciara la suspensión "indefinida" de sus operaciones en el país caribeño por el "deterioro de las condiciones económicas y de negocio".
Por: EFE
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 19:21 hrs.
El gobierno de Venezuela ordenó hoy la ocupación de la planta de la compañía estadounidense Kimberly Clark, toma que se produce dos días después de que la empresa anunciara la suspensión "indefinida" de sus operaciones en el país caribeño por el "deterioro de las condiciones económicas y de negocio".
"Vamos a proceder a firmar la solicitud que nos han hecho los trabajadores de Kimberly Clark donde planteamos, en esta resolución, lo siguiente: Primero, la ocupación inmediata de la entidad de trabajo Kimberly Clark de Venezuela ubicada en la zona industrial", dijo el ministro del Trabajo, Oswaldo Vera.
El secretario de Estado venezolano ofreció las declaraciones desde la planta de Kimberly Clark, ubicada en la céntrica ciudad de Maracay (Aragua), acompañado de un grupo de trabajadores de la empresa.
Vera también anunció que en la resolución gubernamental sobre el caso de la compañía estadounidense se ordenó "el reinicio de las actividades productivas para proteger el proceso social del trabajo".
Tras hacer los anuncios, el funcionario invitó a los trabajadores de la empresa a "prender las máquinas" pues "a partir de hoy Kimberly Clark vuelve a abrir sus puertas, vuelve a abrir su producción".
En este mismo discurso Vera advirtió: "Empresa que sea cerrada, empresa que va a ser ocupada".
La empresa estadounidense difundió este sábado un comunicado en el que señaló que "todas las operaciones en las oficinas en Caracas, junto con las de la planta y el Centro de Distribución de Maracay, han sido suspendidas indefinidamente".
Asimismo, indicó que "no seguirá produciendo, comercializando ni vendiendo sus líneas de productos de consumo masivo e institucional, mientras esta suspensión esté en vigor".
Kimberly Clark, una de las principales empresas productoras en Venezuela que proporcionaba productos de higiene personal, suspende sus actividades cuando el país caribeño pasa por la mayor crisis de escasez de productos básicos entre los que se cuentan pañales y toallas sanitarias, artículos que fabrica esta compañía.
"Esta decisión es tomada después de años en los que la compañía ha procurado hacer frente a complicadas circunstancias más allá de su control, como la inhabilidad para comprar materia prima, lo que en los últimos dos meses ha ocasionado que la mayoría de las líneas de producción cierren", dice el comunicado de la estadounidense.
Además expresó en este escrito que esta decisión "es muy difícil", debido a que la compañía es consciente del esfuerzo de sus trabajadores "frente a crecientes retos para mantener el negocio funcionando".
Kimberly Clark también aseguró que si las condiciones económicas en Venezuela cambian "evaluará sus opciones en relación a la viabilidad" de volver a operar en el país caribeño y que "se mantiene comprometida al crecimiento del resto de sus operaciones de negocio existentes en Latinoamérica".
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.