Un informe presentado hoy por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estima que la inflación del país mostrará "una trayectoria interanual descendente" y bajará al 21,5% en junio de 2017.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado, que consiste en un seguimiento de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo realizados por analistas locales y extranjeros, proyecta que la inflación en Argentina mantendrá la tendencia descendente y alcanzaría el 18,5% en diciembre del próximo año.
"Para junio de 2018 se proyecta una variación anual inferior a 16%", agrega el documento difundido hoy por el BCRA.
El informe releva las expectativas del mercado sobre los precios minoristas, la tasa de política monetaria, el tipo de cambio nominal, el nivel de actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.
Según los datos recolectados por la autoridad monetaria argentina, las expectativas de la tasa de interés nominal anual de las Letras del Banco Central (Lebac) en pesos a 35 días, que sirven como referencia para el mercado, también muestran "una evolución decreciente".
"Para fines de julio de 2016, la expectativa se ubica en una tasa nominal anual de 29% con reducciones continuas hasta diciembre de 2017 cuando se espera un nivel de 19%", agrega el informe.
Por el contrario, los pronósticos del nivel de tipo de cambio nominal "registran una suba a lo largo del período relevado".
El tipo de cambio nominal promedio esperado se ubica en un valor de $ 15 por dólar estadounidense para julio (actualmente es de $ 15,20), mientras que para diciembre de 2016 se sitúa en los $ 16,10 por unidad.
Las proyecciones consideran que la moneda argentina continuará depreciándose frente a la estadounidense y alcanzará un valor de $ 17,60 por dólar dentro de 12 meses.
Para diciembre de 2017, el valor del dólar sería de $ 18,70, lo que representaría "una depreciación nominal esperada para 2017 en torno al 16%".
Además, si bien el mercado estima que Argentina cerrará 2016 con una caída del 1,4% en el PIB, "para el año próximo se espera un crecimiento promedio de 3,2%".