DOLAR
$964,57
UF
$39.235,38
S&P 500
6.450,05
FTSE 100
9.157,74
SP IPSA
8.832,86
Bovespa
137.367,00
Dólar US
$964,57
Euro
$1.125,65
Real Bras.
$177,51
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,63 US$/b
Petr. WTI
62,75 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.377,20 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl exgobernante fue trasladado a una clínica ayer. Su hija, la excandidata Keiko Fujimori, acusó “persecución”.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Jueves 4 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Las miradas de todo Perú volvieron a enfocarse ayer en el exgobernante Alberto Fujimori, luego de que la justicia del país anulara el indulto humanitario que le concedió en diciembre el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
La medida fue ordenada por el juez de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, Hugo Nuñez, en atención a un pedido civil que solicitaba reevaluar el indulto, que Kuczynski concedió en momentos en que el partido Fuerza Popular, fundado por su hija Keiko y que tiene amplia mayoría en el Poder Legislativo, amenazaba con sacarlo del gobierno.
La corte ordenó ayer la inmediata captura del exgobernante, de 80 años, quien residía en casa de otro de sus hijos, el también diputado Kenji Fujimori, cuya militancia en la colectividad fue suspendida este año. Pero, según medios peruanos, presentó problemas de salud y fue trasladado a una clínica.
Entre lágrimas, Keiko, excandidata presidencial, manifestó que la decisión judicial era una “persecución, no solamente contra mi familia. Basta ya contra Fuerza Popular. Siento que aquí hay odio, ensañamiento. De parte de quién no sé, pero sin duda de todos nuestros enemigos políticos”.
La solicitud ante el máximo tribunal del país llegó después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se sumara a las peticiones de reevaluar el indulto.
Fujimori, quien gobernó el país entre 1990 y 200, fue condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, dadas las violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante su administración.
Pero su abogado, Miguel Pérez Arroyo, dijo ayer a la estación local Canal N que la anulación del indulto era “acatable, pero cuestionable” .
En una apelación, recogida por el diario El Comercio, manifestó que el retorno a la cárcel “genera un inminente riesgo de muerte súbita (...) tornando la posibilidad de aplicación inmediata de los efectos de la resolución impugnada en una amenaza inminente a sus derechos a la vida y a la salud”.
En agosto, mientras concurría a exámenes médicos, Fujimori había declarado a medios peruanos que creía que su indulto no se revertiría porque “está sustentado médicamente (...) Yo tengo fibrilación auricular paroxística, que es una enfermedad riesgosa”.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.