DOLAR
$968,15
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,15
Euro
$1.127,14
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,71 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.354,90 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl comercio (5,0%), la construcción (4,9%) y las financieras e inmobiliarias (4,4%) fueron las actividades con mayor crecimiento durante el primer trimestre de este año.
Por: EFE
Publicado: Viernes 12 de junio de 2015 a las 15:44 hrs.
La economía colombiana creció un 2,8% en el primer trimestre del año, lo que representa una baja de 3,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando se situó en el 6,5%, informó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El comercio (5,0%), la construcción (4,9%) y las financieras e inmobiliarias (4,4%) fueron las actividades con mayor crecimiento durante el primer trimestre de este año, indicó el Dane en un comunicado.
"Durante este periodo, siete ramas evidenciaron crecimiento y cinco de ellas estuvieron por encima del 2,8%", agregó la información.
Las actividades que registraron bajadas fueron las industrias manufactureras (-2,1%) y explotación de minas y canteras (-0,1%).
Tras conocer el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aumentó en una décima de punto las proyecciones de crecimiento de la economía para este año.
"Dado crecimiento economía de 2,8% primer trimestre, nueva proyección para 2015 es 3,6%", sostuvo en su cuenta en Twitter.
El Gobierno redujo a comienzos de año sus proyecciones del PIB del 4,2% al 3,5% debido a la caída de los precios internacionales del petróleo.
El ministro destacó que Colombia presentó el crecimiento real más alto entre las economías más grandes de América Latina.
En el primer trimestre la economía mexicana creció un 2,5%, Chile un 2,4% y Perú 1,7%, mientras que Brasil decreció un 1,6%, afirmó.
Cárdenas señaló además que, según sus proyecciones, Colombia puede ser el segundo país con mayor crecimiento entre las economías más grandes de la región este año, por detrás de Perú (4,3%) y seguida de Chile (2,9%), México (2,8%), Argentina (-0,6%) y Brasil (-1,1%).
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".