DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa propuesta prevé ampliar la Copa Mundial de Clubes de los siete participantes actuales a un total de 24.
Por: Financial Times
Publicado: Miércoles 16 de mayo de 2018 a las 18:45 hrs.
La FIFA se prepara para someter a votación una propuesta de US$ 25.000 millones que promete enormes beneficios para los clubes de fútbol y los equipos nacionales si aceptan añadir al deporte dos nuevos torneos globales.
Esta propuesta radical está encabezada por Gianni Infantino, el presidente del organismo que rige el mundo del fútbol, que ha mantenido conversaciones secretas con inversores como el grupo japonés SoftBank.
La propuesta plantea la tentadora perspectiva de que los principales clubes mundiales compitan por casi US$ 2.000 millones cada cuatro años -una oferta que en los últimos días ha obtenido el apoyo de equipos como el Real Madrid y el FC Barcelona- así como una nueva liga para equipos nacionales.
Pero el concepto afronta la firme oposición de algunas partes, incluido el organismo que gobierna el fútbol europeo, la UEFA, que considera el movimiento una amenaza para la primacía de la Champions League, donde los participantes se reparten cada año 1.300 millones de euros.
Infantino notificará en los próximos días al consejo de gobierno de la FIFA la celebración de una reunión especial en la que se tomará una decisión antes de la próxima Copa Mundial de Rusia, según varias fuentes implicadas en el proceso.
En una carta privada distribuida en los últimos días a miembros de la FIFA, Infantino detalla la propuesta del consorcio, que ha prometido inyectar US$ 25.000 millones en un proyecto conjunto controlado por la FIFA que celebraría una Copa Mundial de clubes renovada y una "Liga de Naciones".Infantino clasificó a los miembros del consorcio, que serían propietarios del 49% del proyecto conjunto, "entre los inversores más sólidos del mundo", y señaló que representaban "grandes intereses y multinacionales en Asia, Europa y Norteamérica".
La propuesta del consorcio prevé la ampliación de la "Copa Mundial de Clubes", un torneo que juegan en la actualidad siete importantes equipos de todo el mundo, a un torneo con 24 participantes que se jugará cada cuatro años en el mes de junio a partir de 2021.
El consorcio garantizará US$ 12.000 millones de financiación para cuatro ediciones hasta 2033.En cada uno de los primeros cuatro torneos, se repartirán US$ 1.900 millones en premios entre los clubes, según dos personas al corriente de la situación.
Señalaron que se pondrían a disposición US$ 450 millones para los costes del torneo y otros US$ 600 millones en pagos de "solidaridad" -ayuda financiera para confederaciones de fútbol, organizaciones nacionales y clubes más pequeños.
La FIFA ha mantenido discusiones en los últimos días sobre el formato y la estructura de la Copa Mundial de Clubes, que daría preferencia a los clubes de Europa, que al celebrar las ligas más conocidas del mundo aportaría la mitad de los participantes con el fin de mejorar el atractivo del torneo para las cadenas de televisión globales.
También se propone una nueva liga internacional de equipos nacionales, que promete un total de US$ 13.000 millones hasta 2033.La semana pasada, el World Leagues Forum, un organismo que representa a ligas nacionales como la Premier League inglesa, advirtió que se opondría "firmemente" a cualquier propuesta que añadiese encuentros a un calendario congestionado.
La FIFA insiste en que los torneos reducirían la cantidad de partidos jugados cada año. La Copa Mundial de Clubes se celebraría durante las fechas asignadas al torneo cuatrienal de la "Copa Confederaciones", que desaparecería, mientras que los partidos de la Liga de las Naciones sustituirían los encuentros amistosos entre equipos nacionales.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.