DOLAR
$941,83
UF
$39.643,59
S&P 500
6.540,86
FTSE 100
9.522,13
SP IPSA
9.745,16
Bovespa
154.021,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.082,81
Real Bras.
$173,77
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,49
Petr. Brent
62,11 US$/b
Petr. WTI
57,56 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.070,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAún están estudiando, son nativos digitales, independientes, emprendedores, y tienen una dinámica de consumo distinta a las generaciones anteriores.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
No es una cuestión de azar que ocupen la última letra del abecedario. La generación Z, esos jóvenes que aún están estudiando y que nacieron a partir de 1995, son los últimos supervivientes de una era. Son la última generación antes de que la tecnología cambie por completo nuestra vida, sin concesiones. Es la conclusión del informe Generación Z:el último salto generacional, elaborado por Atrevia y Deusto Business School.
Fue Robert Capa el primero en escribir después de las grandes guerras sobre la generación desconocida, la X. Quedaban pocas letras del abecedario, pero el consumo, la tecnología y el tiempo han hecho saltar de la X, a la Y, para llegar ahora a la Z.
¿Pero qué define a esta generación? Según Nuria Vilanova, fundadora y presidenta de Atrevia, estos jóvenes que aún no han dejado las aulas son “autodidactas, creativos, están sobreexpuestos a la información, son innovadores y emprendedores. Sus dinámicas de comportamiento y consumo son absolutamente diferentes a las de generaciones anteriores. El entorno digital en el que han forjado su personalidad supone que la reacción en tiempo real cuando interactuamos con ellos sea clave”.
El tiempo corre a favor de las empresas si empiezan a preocuparse por esta generación. “Aquellos que pensaban que con los millennials habían cubierto su capacidad de asombro estaban equivocados y de nuevo tendrán que seguir aprendiendo de estos nuevos miembros”, dice Iñaki Ortega, director de Deusto Business School en Madrid. “Lo que les define es que nunca ha habido una generación que se haya educado y socializado con internet en sus bolsillos, lo que les hace ser irreverentes en cuestiones que para otras tribus eran sagradas como los padres, los profesores y los jefes. A la vez, tienen más capacidad de empatizar, hacer amigos, ser emprendedores precoces y están más implicados socialmente que nunca”.
La pregunta que se queda en el aire es: ¿están las organizaciones preparadas para estos nuevos consumidores y trabajadores? Lo primero será asumir que una de las mayores preocupaciones de los Z es no encontrar un empleo acorde a su personalidad, no tener oportunidades de crecimiento profesional o no alcanzar las metas en su carrera.
La autonomía también forma parte de sus prioridades, una senda que inició la generación del milenio, optando por ser emprendedora antes de tener su primer trabajo. De hecho, un 55% de los adolescentes encuestados por Universum en 45 países manifestó el interés en lanzar una start up.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.