DOLAR
$960,10
UF
$39.495,82
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.495,82
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 10 de junio de 2014 a las 07:50 hrs.
El índice de precios al consumo (IPC) de China, segunda economía mundial, se situó en mayo en el 2,5% interanual, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS).
El dato del IPC de mayo se sitúa 7 décimas por encima del registrado en abril (1,8% interanual), cuando la inflación se situó en su tasa más baja en año y medio, y una décima más que el de marzo (2,4%).
No obstante, la inflación sigue muy por debajo del límite marcado por el Gobierno chino para este año, en el 3,5%.
El precio de los alimentos, que suponen una tercera parte de la cesta de la compra del consumidor chino, crecieron hasta un 4% interanual, muy por encima del 2,3% interanual registrado en abril.
En comparación con el mes anterior, los precios subieron un 0,1%.
Por su parte, el índice de precios al productor (PPI), que mide la inflación en los precios al por mayor, volvió a contraerse, en este caso un 1,4% interanual, por lo que ya acumula 27 meses consecutivos de caídas.
No obstante, la caída es menor, después de la registrada en abril, del 2% interanual.
El IPC de mayo se conoce dos días después de que se publicaran los datos de las exportaciones de China en ese mismo mes, en el que registraron una fuerte subida del 7% interanual que superó las expectativas, mientras las importaciones cayeron de forma inesperada, un 1,6% en ese mismo periodo.
La economía china se encuentra en pleno proceso de reforma, lo que ha derivado en una desaceleración a corto plazo para conseguir en el futuro un modelo más basado en el consumo interno que en las exportaciones o la inversión pública.
El producto interior bruto (PIB) chino creció un 7,7 % en 2013, el índice más bajo desde 1999, y la ralentización continuó en el primer trimestre de este año, en el que la subida fue del 7,4 %, la más baja desde 2012 y por debajo del objetivo marcado por Pekín para este año, del 7,5 %.
Aunque, hasta ahora, el Ejecutivo chino se había negado a aprobar estímulos monetarios contundentes, el Banco Popular de China (PBOC, central) anunció el lunes una bajada del 0,5% en los requisitos de reservas de algunos bancos y prestamistas, lo que ha sido visto por los analistas como una "señal" de que Pekín quizá relaje más su política en el futuro.
"Hemos dicho que no a la búsqueda ciega de crecimiento del PIB. Eso no quiere decir que ya no nos preocupemos por un crecimiento económico razonable", dijo el primer ministro, Li Keqiang, el viernes en un encuentro con mandatarios locales, según un comunicado publicado por el Consejo del Estado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.