DOLAR
$967,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,93
Euro
$1.133,87
Real Bras.
$178,12
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,45 US$/b
Petr. WTI
62,78 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.664,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn 51,5 % de los ciudadanos está conforme con el acuerdo; y un 72% incluso cree que este acuerdo era necesario para el país y que no había alternativas.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2015 a las 12:36 hrs.
La mayoría de los griegos considera que el acuerdo alcanzado con los socios de la eurozona para el inicio de negociaciones sobre un tercer rescate es positivo, pese a los nuevos sacrificios que implica.
Según una encuesta realizada por el instituto demoscópico Kappa Research para el diario digital To Vima, un 51,5 % de los ciudadanos está conforme con el acuerdo, mientras que un 47,1 % no lo está.
Un 72% incluso cree que este acuerdo era necesario para el país y que no había alternativas, frente a un 25,3 % que no comparte esta opinión.
A la hora de buscar responsables sobre medidas que van a resultar dolorosas para la población las opiniones están divididas, pues un 48,7 % señalan que los socios europeos no mostraron comprensión con los problemas de Grecia, mientras que un 44,4 % considera que el Gobierno griego cometió errores y perdió mucho tiempo.
Respecto a la votación que se celebrará hoy en el Parlamento sobre este principio de acuerdo, un 70,1 % de la población cree que debe ser aprobado, mientras 25,3 % quiere que sea rechazado.
A la pregunta de qué opción prefería si el Gobierno pierde la mayoría por disidencias internas, un 64,5 % opina que debería formarse un nuevo Gobierno sin convocatoria electoral, mientras que un 31,2 % prefiere comicios.
En caso de que hubiera un nuevo Gobierno, un 68,1 % seguiría queriendo ver a Alexis Tsipras como primer ministro, mientras que un 22,6 % optaría por otra persona.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.