La búsqueda de puertos seguros ante la inminente salida de Reino Unido de la Unión Europea y los riesgos políticos de la eurozona han hecho caer el rendimiento de los bonos soberanos de la región, hasta un punto en que más de la mitad de ellos registra un rendimiento negativo.
De un total de US$ 6,4 billones registrados en el Índice de Bonos Soberanos de la eurozona de Bloomberg, US$ 3,3 billones tienen un rendimiento bajo cero, según la agencia. Cerca de US$ 1,9 billones no son aptos para venta por estar bajo la tasa de depósito del Banco Central Europeo. El desempeño negativo significa que los inversionistas que compren la deuda y la mantengan hasta que ésta madure, recibirán menos de lo que pagaron.
“Comienza a sentirse como 2008”, dijo a Bloomberg el administrador de portafolio de Smith & Williamson John Anderson. “El rendimiento de los bonos gubernamentales muestra que algo malo está a punto de pasar”.
La rentabilidad de los bonos alemanes a 10 años llegó a un nuevo mínimo histórico, al anotar - 0,205%. En tanto, los de Francia y Holanda también han registrado caídas rércord.
Junto con el Brexit, otros riesgos políticos afectan a la región: en España, las elecciones generales terminaron sin que un partido tenga mayoría suficiente para formar gobierno, mientras que en Italia un referendo convocado por el primer ministro Matteo Renzi abre un nuevo escenario de incertidumbre, en medio de la fuerte crisis que atraviesan los bancos del país.
