DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El primer objetivo es librar a Lula del riesgo de ir a prisión, pues como ministro tendría foro privilegiado", dijo el diputado Silvio Torres.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 10:42 hrs.
La oposición brasileña alertó hoy de que si se confirman los rumores que afirman que el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, acusado de supuesta corrupción, será nombrado ministro en el gobierno de Dilma Rousseff, el país estará frente a una "clara maniobra para librarlo de la cárcel".
El diputado Silvio Torres, secretario general del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), dijo hoy que si ese nombramiento se confirma, "el primer objetivo es librar a Lula del riesgo de ir a prisión, pues como ministro tendría foro privilegiado".
Desde hace días, la prensa brasileña especula con la posibilidad de que Lula asuma un ministerio, un rumor sobre el que Rousseff ha sido preguntada directamente y que se negó a comentar, con la excusa de que las decisiones del Gobierno "no se discuten" con la prensa.
El presidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Rui Falcao, le dio alas a los rumores este lunes, cuando defendió que el exmandatario ocupe un puesto en el gabinete.
"Es una decisión difícil que tiene que ser pensada", admitió Falcao, quien sin embargo manifestó su apoyo a la idea, que tanto en el PT como en el Gobierno es vista con buenos ojos por la "capacidad de articulación" que tiene el expresidente, que sería útil frente a la aguda crisis política que enfrenta Rousseff.
Lula está en serios problemas con la justicia y ha sido acusado formalmente por la Fiscalía de Sao Paulo de lavado de dinero vía ocultación de patrimonio y falsificación de documentos, cargos que la justicia analiza pero aún no ha aceptado.
Por ese asunto, la Fiscalía de Sao Paulo llegó a pedir incluso su detención preventiva por supuestas maniobras para "obstaculizar a la justicia", sobre lo cual el tribunal tampoco se ha pronunciado.
Por el contrario, la jueza de Sao Paulo a cargo del caso declinó su competencia este lunes y solicitó que la causa sea asumida por el juez federal Sergio Moro, responsable de indagar la corrupción en la estatal Petrobras, por las que Lula también es investigado.
Según el secretario general del PSDB, otro objetivo de un posible nombramiento de Lula como ministro sería "intentar frenar el trámite para un juicio político" contra Rousseff, que comenzó el año pasado en el Congreso y fue suspendido temporalmente por la Corte Suprema, pero pudiera ser retomado esta misma semana.
El opositor partido Demócratas (DEM) también reaccionó frente a esos rumores y anunció que analizará la posibilidad de acudir a los tribunales para intentar impedir el nombramiento, si llegase a confirmarse.
"Sería una burla, un escarnio, porque el único objetivo sería ayudarlo a escapar de la justicia", declaró el jefe del grupo del DEM en la Cámara de Diputados, Pauderney Avelino.
El diputado opositor también recordó que en las multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno que se realizaron este domingo, la "sociedad pidió la destitución de Rousseff, pero también que Lula sea juzgado".
Esas protestas han sido consideradas las más concurridas de la historia política brasileña y, según la Policía, movilizaron al menos a 3,6 millones de personas en cientos de ciudades de todo el país.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.