DOLAR
$966,82
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.126,70
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDos décimas menos que el mes anterior, principalmente por la caída de los precios de la energía.
Por: EFE
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 08:36 hrs.
La tasa de inflación interanual en el conjunto de la OCDE se ralentizó hasta el 0,8% el pasado marzo, dos décimas menos que el mes anterior, principalmente por la caída de los precios de la energía.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó hoy en un comunicado que el descenso del precio de la energía se situó en marzo en el 9,5 %, frente a la caída interanual del 8,9% de febrero.
La inflación interanual, según la OCDE, presentó un panorama diverso en las principales economías del organismo.
Así, anotó un descenso de cuatro décimas en Japón, hasta el -0,1 %, y de una en Canadá y EEUU, donde se quedó, respectivamente, en el 1,3 y 0,9 %, mientras que aumentó tres décimas en Alemania (+0,3 %) y dos en Gran Bretaña (+0,5 %).
En Francia se pasó del -0,2 % de febrero al -0,1 % de marzo, y en Italia se situó en el -0,2 %, frente al -0,3 % anterior.
La inflación interanual en la zona euro fue en marzo del 0 %, frente a la caída del 0,2 % de febrero, y en los países del G20 cayó una décima, hasta el 2,3 %.
La inflación subyacente, que excluye los precios de la alimentación y de la energía, considerados los dos elementos más volátiles, se mantuvo sin cambios en el 1,9 % en la OCDE, por cuarto mes consecutivo, y avanzó dos décimas, hasta el 1 %, en la zona euro.
En la Unión Europea (UE) la inflación fue del 0 %, frente al descenso del 0,1 % en febrero, y la subyacente se incrementó dos décimas, hasta el 1 %.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.