Economía
DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,79
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
63,95 US$/b
Petr. WTI
60,13 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.972,30 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Las compañías pierden 5% de sus ingresos anuales por situaciones fraudulentas como el robo de activos, la corrupción o la manipulación de los estados financieros. Así lo señala un estudio global de fraude realizado por la Asociación de Examinadores Certificados de Fraude (ACFE por su nombre en inglés) en el que se analizan 1.483 casos de este tipo en todo el mundo.
El documento muestra que el promedio de pérdidas por cada empresa analizada alcanza los US$145.000. Sin embargo, cerca de un cuarto de los casos causaron detrimentos de más de US$1 millón.
Aunque el robo de activos es el tipo de fraude que más se presenta, con 85% de los casos estudiados, sus pérdidas son las menos costosas y alcanzan un promedio de US$130.000. En contraste, la manipulación de estados financieros es la situación que menos se presenta (9% de los casos) pero tienen el impacto más grande: un detrimento promedio de US$1 millón.
Ricardo Gameroff, socio líder de Prevención e Investigación de Fraudes de EY, señaló que “es más probable que un fraude laboral se detecte por denuncias que por cualquier otro método, principalmente porque la línea tiene la gran ventaja de ser anónima”. Sin embargo, agregó que esta debe “estar bien diseñada y operar correctamente, y es ahí donde algunas empresas se preocupan más por la forma y no por el fondo”.
De acuerdo con el estudio, de los casos de fraude analizados, 42% se detectó gracias a las denuncias, 16% a la revisión de gestión, 14,1% a la auditoría interna y 6,8% fueron accidentes. Jorge Vio, senior manager de Prevención e Investigación de Fraudes de EY, resaltó que “la auditoria externa, que en la mayoría de los casos es la que recibe las denuncias y hace los procedimientos para detectar fraudes solo detecta 3% de ellos”.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.