DOLAR
$927,68
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.804,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,68
Euro
$1.091,86
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,47
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
66,30 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.356,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 10 de julio de 2018 a las 16:49 hrs.
El futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hoy que no ha hablado con el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la construcción de un muro en la frontera común, y que antes hay que tratar otros asuntos para solucionar el problema migratorio de fondo.
"Ha sido muy respetuoso el presidente Trump; no hemos tratado ese asunto (el muro) y qué bien que no ha salido el tema", reconoció López Obrador en una rueda de prensa en la que habló de la reunión que tendrá el viernes con el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo.
Antes de hablar sobre el muro "hay otros que tienen que ver con la solución de fondo del problema migratorio y de la seguridad", valoró López Obrador, quien estuvo acompañado en la conferencia de prensa del próximo canciller, Marcelo Ebrard.
El próximo viernes, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, se reunirá con el ganador de la elección presidencial acompañado por Jared Kushner, asesor y yerno del presidente Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, entre otros delegados de alto nivel.
Sobre este encuentro, el líder izquierdista, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), indicó que ambos países buscan que "haya entendimiento entre los pueblos y gobiernos".
Particularmente, agradeció la visita de Mnuchin porque "indica que (Trump) vio con buenos ojos la propuesta de fincar nuestra relación en la cooperación para el desarrollo", pues es la "mejor manera" de enfrentar los problemas de migración y seguridad.
López Obrador insistió en que hay que garantizar el bienestar en todos los países y atender las causas de la migración, para hacer que este fenómeno sea "opcional".
"Nosotros lo que queremos es que desde Panamá hasta la frontera norte de México con Estados Unidos, el Río Bravo, la gente tenga oportunidades de trabajo", enfatizó.
Remarcó así que, desde su punto de vista, el control de la migración no se logra mediante "medidas coercitivas".
En otros asuntos, aseguró que su Ejecutivo, que tomará posesión el 1 de diciembre, defenderá los derechos de los migrantes mexicanos en el país vecino.
Con todo, deseó que en la nueva relación con Estados Unidos se logre "amistad, respeto mutuo y cooperación al desarrollo".
Sobre la renegociación en proceso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reiteró que está "a favor" de que este convenio comercial con Canadá y Estados Unidos se mantenga.
El viernes el futuro presidente se reunirá en su oficina con los altos funcionarios de Estados Unidos y hará entrega de un documento con propuestas sobre la relación bilateral, que su equipo dará a conocer a la ciudadanía una vez esté en manos de Donald Trump, detalló.
López Obrador ganó las elecciones a la Presidencia del 1 de julio, con una diferencia de más de 30 puntos respecto del segundo aspirante.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.