DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFue el juez español Baltasar Garzón, quien lograr la detención de Pinochet en Londres en 1998, el que lo recomendó a Bolivia.
Por: Magdalena Winter
Publicado: Martes 2 de octubre de 2018 a las 16:36 hrs.
Antonio Remiro Brotóns sabe de política internacional. El valenciano de 73 años no sólo es experto en derecho internacional con un vasto curriculum en esta materia. Ha defendido a países como Nicaragua, Argentina, El Salvador y España ante distintos tribunales internacionales e incluso ha conducido programas de televisión sobre política internacional.
Pero si alguna materia la conoce en profundidad, es la referente a los límites fronterizos de Chile. Cuando Bolivia decidió que demandaría a nuestro país en La Haya, tras el caso con Perú, pensó en el juez español Baltasar Garzón para que liderara el equipo, el mismo que logró la detención de Pinochet en Londres en 1998. Sin embargo, Garzón desistió y propuso a Remiro Brotóns.
Precisamente a este último apuntaron ayer los dardos de políticos y analistas chilenos. "Es un personaje nefasto en lo que ha sido esta demanda" afirmó ayer Ascanio Cavallo en La Tercera. A él se le atribuye ser el artífice de las "ficciones jurídicas" que están en la base de la demanda boliviana que desechó la Corte Internacional de Justicia. En concreto, de haber construido el caso contra Chile sobre la base de lo que algunos llaman "derechos expectaticios", que Brotóns plasmó en la demanda como "legítimas expectativas".
Pero esta no fue la primera vez que el jurista estuvo al otro lado de la vereda chilena. Tras el incidente de Laguna del Desierto ocurrido a mediados de los '90, asesoró legalmente a Argentina. Chile perdió entonces, tras un arbitraje, 530 km2 que reclamaba en la frontera con ese país.
Un par de años después, en 1999, Brotóns publicó el libro titulado "El caso Pinochet. Los límites de la impunidad".
No fue sino hasta la demanda que interpuso Bolivia en 2013 que el abogado valenciano se hizo conocido en Chile. En marzo recién pasado, en una entrevista a Bolivia TV se le veía notoriamente emocionado: "Cuando una causa como ésta es tan vivida por la gente, uno se siente mucho más atrapado por ella y no quiere fallar". En otra ocasión, el gobierno boliviano difundió un video en que aseveraba: "Es un caso de justicia histórica y la gente normal siempre simpatiza con aquellos que tienen pendiente una causa. El derecho no siempre está en pos de la justicia".
El excanciller Heraldo Muñoz debió salir varias veces a contestarle. "Son interesantes las declaraciones que hace el abogado cuando se está ante un tribunal de derecho" y agregaba que el español se había transformado más en un "activista que en un abogado".
Más allá de la polémica con Chile, Brotóns es poseedor de un vasto curriculum. Es doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y fue durante muchos años académico de derecho internacional y relaciones internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid. Antes fue decano de Derecho en esa misma casa de estudios. En materia internacional, defendió a Nicaragua en el diferendo contra Colombia en la CIJ -por los archipiélagos de San Andrés, Santa Catalina y Providencia- y a Argentina en su disputa con Uruguay por la construcción de una planta de celulosa en el río Uruguay. Ambos los perdió.
Quienes lo conocen lo definen como una persona "muy agradable y solidaria" y con un "gran sentido del humor". Ha venido varias veces a Chile. La última vez que lo hizo fue en mayo de 2007, cuando vino a dar una clase magistral al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. La coagente del equipo chileno en La Haya, María Teresa Infante, y el asesor principal del mismo grupo, Alberto Van Klaveren, lo conocen bastante. La experta en derecho internacional Astrid Espaliat también, ya que Brotóns fue el director de su tesis.
Esta semana, el juez valenciano acompañó a Evo Morales en La Haya y luego partió a La Paz donde señaló a Bolivia TV que "Chile no puede utilizar esta sentencia para indicar que no se hable más del enclaustramiento. Se seguirá hablando y mucho". Al menos él lo seguirá haciendo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.