DOLAR
$971,18
UF
$39.184,08
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.100,23
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$971,18
Euro
$1.122,91
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,36
Petr. Brent
71,74 US$/b
Petr. WTI
69,24 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.385,90 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de julio de 2018 a las 04:00 hrs.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció ayer una reforma de las Fuerzas Armadas del país, con el objetivo de que los funcionarios castrenses puedan realizar tareas de seguridad interior.
Con esta decisión, analistas aseguran que el mandatario abre la puerta a que los militares vuelvan a las calles a labores distintas a la defensa nacional.
Según el jefe de Estado, es necesario replantear el despliegue de unidades y enviar más militares a la frontera norte para “enfrentar” los “desafíos y amenazas” del siglo XXI, como el narcotráfico y el terrorismo internacional. El proyecto, aún difuso, ha despertado polémica en la sociedad y en organismos de derechos humanos.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.