DOLAR
$928,83
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,83
Euro
$1.095,30
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,59
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,52 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.347,10 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDurante la celebración de Independencia apuntó contra empresarios, gobernadores y sindicalistas.
Por: Cronista
Publicado: Lunes 9 de julio de 2018 a las 12:49 hrs.
Lejos de parecer una celebración, durante la conmemoración del día de Independencia este 9 de julio en Tucumán, el presidente de Argentina Mauricio Macri hizo un mea culpa, reconociendo que el país vive una "tormenta" y uno de los ejes de la misma se debe a "errores propios, externos y de mercado". Además, le reclamó a sindicalistas, empresarios y gobernadores que "hagan su aporte desde la sensatez".
Luego del reconocimiento de los errores, el mandatario dijo que "reparar los daños de una tormenta no puede ser la razón de ser de un gobierno. Estamos para construir una Argentina diferente".
Más adelante, Macri indicó que finalmente se ha "dejado atrás la idea de un mesías que iba a venir a salvarnos"; y ante la atenta mirada del gobernador Tucumano, el presidente pidió mayor compromiso por parte de todos.
"Sé que hay obstáculos y cuando cometemos errores los corregimos, pero estamos seguros de estar acá para hacer las cosas bien", y añadió que "el mundo nos ha demostrado su apoyo, es tiempo que los empresarios también lo hagan", y le reclamó tanto al mundo privado, como a los gobernadores y sindicalistas, que "hagan un aporte desde la sensatez".
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.