DOLAR
$964,03
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,16
FTSE 100
9.157,74
SP IPSA
8.827,17
Bovespa
137.322,00
Dólar US
$964,03
Euro
$1.125,07
Real Bras.
$177,30
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,22
Petr. Brent
66,43 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.378,05 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMira en vivo MAS que un Pitch con Juan Pablo Silva y Juan Manuel Astorga
Se reabrirán líneas de crédito del Banco Europeo de Inversiones que estaban suspendidas desde 2009.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El presidente argentino Mauricio Macri visitó ayer la sede de la Comisión Europea en Bruselas para relanzar las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y Argentina, tras cinco años de virtual congelamiento.
Macri, que se encuentra de gira por Europa, se reunió con Federica Mogherini, canciller de la UE, y luego almorzó con Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo. Mogherini resaltó la decisión de Macri de acercar posiciones y adelantó que habrá una política común en migración y misiones de paz, además del acuerdo marco entre UE y el Mercosur.
“Hay un relanzamiento de la relación bilateral. Hubo un trabajo duro y conjunto en los últimos seis meses. Hacía veinte años que no llegaba un presidente argentino a la Unión Europea”, afirmó.
“Macri es un jugador clave y ha exhibido liderazgo”, elogió la canciller. Asimismo, adelantó que abrirán para el país líneas de crédito del Banco Europeo de Inversiones que estaban virtualmente suspendidas desde 2009.
Cristina Fernández
Macri, por su parte, se refirió a la denuncia de Cristina Fernández a través de un canal de televisión sobre una supuesta “persecución” por parte del gobierno, aunque evitó responderle directamente. “Acá no sintonizamos C5N, así que no lo vimos”, respondió en una conferencia en la embajada argentina en Bruselas.
La semana pasada fueron allanadas diversas propiedades de la ex mandataria en el marco de una investigación por fraude. Ayer, en tanto, un juez citó a la ex presidenta para que mañana sea notificada sobre su procesamiento en una causa separada conocida como “dólar futuro”. Bajo su administración el banco central vendió dólares en el mercado de futuros a precios muy inferiores a los de mercado generando millonarios perjuicios al Fisco.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.