DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa dirigente alemana se refirió a la necesidad de seguir "una hoja de ruta" para llevar adelante proyectos que, advirtió, no podrán realizarse "de la noche a la mañana".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 15 de mayo de 2017 a las 15:18 hrs.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró hoy que su país necesita "implementar las reformas necesarias" para generar empleo y se comprometió ante la canciller alemana, Angela Merkel, a trabajar en esa dirección.
"Necesitamos ser más eficientes", apuntó Macron en una comparecencia con la líder alemana al término de la reunión mantenida en Berlín, adonde viajó un día después de asumir el cargo, conforme a la práctica habitual entre los mandatarios del eje franco-alemán.
Macron admitió que tiene ante sí "una tarea muy difícil" que atender, ya que Francia "es el único gran país de la UE que no ha logrado combatir el problema del desempleo".
Señaló la necesidad de aplicar asimismo a escala europea las reformas necesarias y afirmó que en el camino para conseguir una "mayor eficiencia" como, a su parecer, esperan los ciudadanos "no va a haber tabús".
El nuevo jefe de Estado francés agregó que su victoria electoral fue posible porque se logró "transmitir entusiasmo" y subrayó que su obligación ahora es "responder a este entusiasmo" y demostrar que "esta Europa funciona".
Merkel, por su parte, agradeció al presidente francés que eligiera Berlín para su primera visita al extranjero y destacó que ello es expresión del alto valor que ambos países "han dado a través de la historia" a su "especial relación".
La dirigente alemana se refirió a la necesidad de seguir "una hoja de ruta" para llevar adelante proyectos que, advirtió, no podrán realizarse "de la noche a la mañana", sino desde el trabajo continuado.
Merkel valoró positivamente varias de las propuestas de Macron, como la posibilidad de incluir un criterio de reciprocidad en los acuerdos comerciales, de tal forma que se pueda proteger los productos europeos de los procedentes de terceros países que no cumplen ciertos estándares.
La canciller también recibió positivamente la necesidad de mejorar la protección común para las inversiones y de avanzar en la integración de la eurozona, aunque no entró en detalles en este asunto, del que Berlín en principio recela.
"No siempre estamos de acuerdo", reconoció Merkel sobre el funcionamiento del eje franco-alemán, pero se mostró convencida de que "de la simbiosis" de las posturas de Berlín y París siempre sale "algo bueno, no sólo para los dos países, sino para toda Europa".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.