Economía
DOLAR
$977,80
UF
$39.184,08
S&P 500
6.385,80
FTSE 100
9.136,94
SP IPSA
8.144,67
Bovespa
131.964,00
Dólar US
$977,80
Euro
$1.121,97
Real Bras.
$174,00
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,95
Petr. Brent
72,52 US$/b
Petr. WTI
70,17 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.348,20 US$/oz
UF Hoy
$39.184,08
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Las protestas de los camioneros por el alto precio del combustible mantiene interrumpido el flujo de materias primas y de diésel por el cinturón de granos de Brasil. La huelga empezó como una manifestación aislada pero se propagó a al menos diez estados y amenaza con impedir los envíos de granos en los puertos, en medio de una cosecha récord. La presidenta Dilma Rousseff convocó ayer una reunión de emergencia para ver cómo neutralizar las protestas antes de que afecten a las exportaciones.
El paro ha provocado escasez de combustible en algunas zonas del centro-oeste del país y se ha detenido temporalmente la cosecha de soya.
En 12 meses, la tasa de desocupación registró una variación de 0,6 puntos porcentuales (pp.), debido al alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas, informó el INE.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.