DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCrecimiento del tercer trimestre se vería afectado con la paralización de empresas en regiones del sur del país que contribuyen a un quinto del PIB.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
China publicará este viernes los datos del PIB del segundo trimestre, con los economistas encuestados por Bloomberg pronosticando una desaceleración del crecimiento a 6,6% frente al 6,7% en los tres meses anteriores. El gobierno, en tanto, ubicó su meta entre 6,5% y 7%, similar al mismo período de 2015.
Sin embargo, el panorama para el tercer trimestre se perfila más complicado a raíz de los recientes fenómenos naturales. Según Australia & New Zealand Banking Group, las actuales inundaciones –las peores desde 1998–, podrían ser un obstáculo para el crecimiento en el trimestre que está comenzando debido a la interrupción del trabajo en las fábricas, oficinas y granjas del sudeste del país, que contribuyen a una quinta parte del PIB.
“Las fuertes precipitaciones suponen riesgos a la baja”, dijo Raymond Yeundg, economista de ANZ Bank en Hong Kong. “Esperamos impactos negativos para el tercer trimestre en el PIB a menos de que el gobierno lance medidas de estímulo para compensar”.
Las condiciones extremas han afectado a Jiangsu y Hubei, dos de las provincias más industrializadas, y han golpeado a algunos productores de teléfonos inteligentes, según el diario China Daily. Las pérdidas económicas han alcanzado US$ 5.700 millones, de acuerdo al Ministerio de Asuntos Civiles.
En tanto, la Oficina Estatal de Control de Inundaciones y Alivio de Sequías estimó que al menos 1,48 millones de personas habían sido reubicadas temporalmente, 186 perdieron la vida, 56.000 edificios quedaron destruidos y los daños alcanzaban 50.600 millones de yuanes (US$ 7.571 millones).
Más allá del impacto directo, agentes de valores sostienen que también habrá consecuencias en la inflación.
Tomando en cuenta específicamente las inundaciones de 2010 –otra de las más severas registradas–, la inflación anual de alimentos se elevó a 7,2%, mientras que los productos no alimenticios subieron sólo 1,4%, empujando el índice de precios al consumidor a 2,2%.
En esta ocasión, puede que el impacto se sienta aún más debido a la fuerte ponderación que tiene la carne de cerdo en la cesta oficial de China –que se utiliza para el cálculo de la inflación–, tomando en cuenta que las siete provincias más golpeadas por el embate son también sede de una parte sustancial de las granjas de cerdo del país. Aún peor, muchas de ellas son especialmente vulnerables a las inundaciones debido a su pequeño tamaño, ocasionando mayores pérdidas para sus propietarios y para la economía en general.
Los negativos efectos de las inundaciones podrían incrementarse por el paso del tifón Nepartak, que llegó a la costa del sureste del país este fin de semana y que en Taiwán dejó al menos tres víctimas fatales.
Aunque meteorólogos estiman que Napartak vaya perdiendo fuerza a medida que avanza en territorio chino, las precipitaciones causarán más daño en zonas que durante la última semana han quedado completamente bajo el agua.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.