DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,68
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,20 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La economía peruana se expandió 3,93% en marzo, frente al mismo mes del año anterior, su mayor ritmo en catorce meses, gracias a una recuperación de la vital actividad de minería e hidrocarburos, aunque marcada por un modesto avance del sector de manufactura y construcción, informó ayer el gobierno.
El dato se compara con la expansión de 2,84% de febrero y con el crecimiento de 1,01% registrado en marzo de 2017.
La cifra del tercer mes del año está por debajo de la estimación del Ministerio de Economía, que afirmó que la tasa de expansión sería cercana al 5%. Analistas habían estimado un crecimiento de 3,30% para el mes.
En el primer trimestre, la economía acumuló una expansión de 3,22% frente al mismo período del año anterior, mientras que en los últimos doce meses a marzo la actividad económica creció 2,69%, agregó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) en un reporte.
El INEI dijo que el sector minero y de hidrocarburos, clave en la economía del país, creció 5,24% interanual en marzo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.