Economía
DOLAR
$958,56
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,56
Euro
$1.121,38
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
64,08 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.410,40 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 18 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La policía allanó ayer la sede del Banco Central de Argentina en el marco de una investigación contra funcionarios de la entidad por una presunta defraudación a la administración pública a través de operaciones a futuros del dólar, dijeron medios locales.
La información, difundida ampliamente por varios medios sin fuentes concretas, no fue confirmada por la entidad monetaria.
La medida, que según los reportes fue dispuesta por el juez federal Claudio Bonadio, se habría producido una semana después de que el presidente del Banco Central de Argentina, Alejandro Vanoli, y su directorio fueran acusados de vender reservas en dólares a un precio más bajo que el del mercado de futuros.
La denuncia señala que el Banco Central vendió dólares a “futuro” a marzo 2016 a 10,65 pesos por unidad, cuando la cotización para la misma fecha en el mercado de Nueva York era de entre 14 y 15 pesos, señalaron los medios.
El procedimiento fue realizado por la Policía Metropolitana, cuerpo de seguridad de la ciudad de Buenos Aires, que depende del gobierno capitalino, a cargo del candidato presidencial opositor, Mauricio Macri.
La semana pasada, Vanoli rechazó las acusaciones y señaló a la oposición como responsable de presentar cargos falsos en su contra.
Medidas probatorias
La causa se inició luego de una denuncia que los diputados opositores Federico Pinedo (Pro) y Mario Negri (Unión Cívica Radical) presentaron el pasado 30 de octubre.
En su dictamen, el fiscal federal Eduardo Taiano consideró que había elementos suficientes como para abrir un expediente.
Como algunas de las medidas probatorias, Taiano habría pedido que el BCRA especifique el momento en el que comenzó a aplicarse el sistema de venta de contratos a futuro de la divisa norteamericana y bajo qué norma. Le habría solicitado, asimismo, el listado de las operaciones bajo esta política, indicando quiénes fueron los compradores y la cantidad.
Según los legisladores opositores, la operación que realizó el BCRA violaría artículos de la Carta Orgánica del Banco Central, entre ellos el que fija que las operaciones se deben concretar a precios de mercado.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.