DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridades no explicaron si esa cantidad la van a destinar a pagar al menos parte de los intereses de la deuda que vencía o si la usarán para seguir financiando las operaciones del Gobierno.
Por: EFE
Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 12:24 hrs.
El Gobierno de Puerto Rico, que hoy debía enfrentar pagos de deuda por US$ 2.000 millones, aseguró este viernes que tan sólo dispone de US$ 200 millones en su cuenta operativa.
Así lo explicaron hoy el Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF) y la Autoridad de Asesoría Financiera y la Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) en un comunicado en el que no aclararon si esa cantidad la van a destinar a pagar al menos parte de los intereses de la deuda que vencía o si la usarán para seguir financiando las operaciones del Gobierno.
Se espera que el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, ofrezca algún tipo de explicación en una conferencia de prensa que ha convocada hacia el mediodía en la Fortaleza, sede del Ejecutivo puertorriqueño.
"El 30 de junio, el gobernador tomó un paso histórico para proteger la habilidad del Estado Libre Asociado (ELA) de proveer servicios públicos esenciales a los residentes de Puerto Rico y volver a la ruta de la recuperación", explicaron el BGF y la AAFAF en el comunicado.
Con ello hicieron referencia a las dos órdenes ejecutivas aprobadas el jueves, el último día del ejercicio fiscal 2016, que declaran una moratoria en el pago de la deuda e implantan medidas para preservar efectivo.
"La situación fiscal del ELA el último día del año fiscal 2016 es severa. A pesar de las medidas extraordinarias de manejo de efectivo y liquidez implantadas por esta Administración en el último año fiscal, se espera que el ELA termine junio con unos 200 millones en efectivo en su cuenta operacional (conocida como Treasury Single Account o TSA)", señalaron.
A ello se suman aproximadamente 150 millones en fondos que fueron desviados de ciertas corporaciones públicas a través de lo que se conoce como clawback.
Esas cantidades son claramente insuficientes para pagar los vencimientos de deuda de hoy, que incluyen 1.000 millones en Obligaciones Generales (GO's) y otros instrumentos también garantizados por la Constitución de Puerto Rico.
"Las proyecciones de flujo de caja del Departamento de Hacienda para este año fiscal presentan un panorama de emergencia", añadieron igualmente ambas entidades, que advirtieron que el Gobierno deberá continuar implantando ciertas medidas extraordinarias para el manejo de liquidez en los próximos seis meses.
Entre esas medidas citaron retrasar pagos a proveedores y reservas a los sistemas de retiro, prolongar la financiación interna al ELA por parte de ciertas entidades públicas con recursos y posponer gastos de capital.
"Estas medidas deberán implantarse incluso si el ELA no pagará las GO's ni la deuda garantizada", apuntaron, y, aún así, "el TSA agotará su balance de liquidez dentro de los próximos 30 a 60 días", algo "peligroso" para "un Gobierno que financia servicios a millones de puertorriqueños".
"Las órdenes ejecutivas firmadas ayer por el gobernador responden a la actual posición financiera crítica del ELA y que sólo se anticipa que empeore durante los próximos meses", advirtieron las entidades responsables de la política financiera de Puerto Rico.
Esas órdenes ejecutivas declaran al ELA y a varias entidades gubernamentales en estado de emergencia, y prolongan el que fue estipulado previamente para otras agencias.
Además, permiten al ELA y a otros emisores de deuda suspender la transferencia de ciertos fondos entre entidades públicas para ayudar en la conservación de efectivo en el Gobierno central y evitar así un cierre de Gobierno.
Igualmente, y en línea con lo aprobado también ayer en Washington a través del proyecto conocido como "Promesa", establece que los acreedores no podrán demandar a Puerto Rico.
"Esto es un elemento crucial que le permite al ELA buscar una reestructuración de la deuda y enderezar la nave. Sin él, los recursos humanos y financieros de Puerto Rico se desviarían a tener que ocuparse de decenas de demandas", afirmaron.
Por último, suspenden el pago de las GO's y otras deudas garantizadas hasta el 31 de enero de 2017.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.