DOLAR
$958,56
UF
$39.314,84
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,56
Euro
$1.121,38
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,01
Petr. Brent
67,57 US$/b
Petr. WTI
64,08 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.410,40 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El carácter confidencial de las negociaciones para crear el TPP difícilmente pueda ayudar al desarrollo sólido del APEC", escribió Putin en una artículo publicado hoy en el diario ruso Rossiyskaya Gazeta.
Por: EFE
Publicado: Martes 17 de noviembre de 2015 a las 07:41 hrs.
El presidente ruso, Vladímir Putin, criticó el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) por la falta de transparencia en su negociación, en vísperas de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que arranca mañana en Manila.
"El carácter confidencial de las negociaciones para crear el TPP difícilmente pueda ayudar al desarrollo sólido del APEC", escribió Putin en una artículo publicado hoy en el diario ruso Rossiyskaya Gazeta.
El jefe del Kremlin subrayó que el objetivo estratégico para los países de la región Asia Pacífico no debe ser sólo la creación de nuevas zonas de libre comercio, sino sobre todo "la adopción de las mejores prácticas liberalizadoras en todos los (países) miembros del APEC, a tenor de las posturas e intereses mutuos".
"Hay que continuar por la senda de fortalecer el papel del APEC como coordinador de diversas iniciativas integradoras, dirigidas a la formación en la región de un mercado común, abierto y no discriminatorio, libre de barreras de bloques", incidió.
Aunque Putin no viajará a la capital filipina para participar en la XXII Cumbre del APEC, sí lo hará en su lugar el primer ministro Dmitri Medvédev.
El APEC comprende a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taipei, Tailandia y Vietnam.
El TPP, liderado por Estados Unidos y aún pendiente de ser ratificado por los parlamentos de los países que lo integran, está formado además por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.