DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Martes 22 de mayo de 2018 a las 11:58 hrs.
La multinacional japonesa Sony anunció hoy la compra por unos US$ 2.000 millones de la editora EMI Music Publishing, una operación con la que busca consolidar su liderazgo en la industria musical.
Sony, que contaba con el 40% de la compañía, adquirirá en torno al 60% de las participaciones que hasta ahora posee un consorcio liderado por Mubadala Investment, el fondo de inversiones estatal del emirato de Abu Dabi.
Esta operación le dará el control de la editora musical, que pasará a ser una de las subsidiarias del gigante nipón, explicó Sony en un comunicado.
EMI Music Publishing posee un catálogo de más de 2 millones de canciones de artistas consolidados como James Blunt, Slipknot o el DJ recientemente fallecido Avicii, lo que consolidará a Sony como el productor musical más grande del mundo.
El anuncio supone la primera gran operación de la japonesa anunciada bajo el liderazgo de su nuevo presidente y consejero delegado, Kenichiro Yoshida, quien tomó las riendas de la compañía en abril y se mostró "encantado de incorporar EMI Music Publishing a la familia de Sony y mantener nuestra posición número uno en la industria".
"Creo que esta adquisición será particularmente un hito importante para nuestro crecimiento a largo plazo", manifestó Yoshida en un comunicado.
La compañía, que presentó su primera previsión de ganancias para el ejercicio en curso a finales de abril (sin incluir el impacto que pueda tener la compra de EMI), vaticina que su sector musical será uno de los que apuntale sus resultados de 2018.
Sony ya anunció entonces que la salida a Bolsa en Nueva York de la popular plataforma digital de música Spotify, de la que posee un 5%, le reportará aproximadamente un ganancia de 100.000 millones de yenes (757 millones de euros).
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.