DOLAR
$951,32
UF
$39.219,56
S&P 500
6.309,62
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.118,91
Bovespa
134.036,00
Dólar US
$951,32
Euro
$1.116,76
Real Bras.
$170,92
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,89
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
65,55 US$/b
Cobre
5,77 US$/lb
Oro
3.437,00 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Viernes 31 de agosto de 2018 a las 07:48 hrs.
Taiwán fabricará 66 aviones de entrenamiento avanzados para el 2026, desarrollará nuevos motores de aviones y componentes claves de aviones de combate de última generación, anunció hoy el Ministerio taiwanés de Defensa.
Los militares isleños han encargado a la Corporación de Desarrollo Industrial Aeroespacial (AIDC) el desarrollo y fabricación de los aviones militares, que forma parte de su plan quinquenal de fortalecimiento militar, que busca contrarrestar el avance chino.
La empresa isleña ya ha comenzado el montaje del primero de los 66 aviones y tiene previsto realizar pruebas en tierra en septiembre de 2019 y el primer vuelo en junio de 2020, dijo el Ministerio en un comunicado.
Los nuevos aviones reemplazarán a los actuales aviones de entrenamiento AT-3 y también a los de F-5E y F, de fabricación estadounidense.
La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, lanzó un programa de modernización militar en la isla, que incluye aumentar los gastos de defensa hasta el 3 % del PIB, adquirir equipos avanzados estadounidenses y fabricar submarinos, aviones, navíos y misiles en Taiwán.
Taiwán busca así mantener una fuerza defensiva disuasoria ante China, embarcada en una rápida modernización bélica y que se niega a renunciar al uso de la fuerza para lograr el control de la isla.
Los militares isleños han optado por el reforzamiento de la capacidad bélica y de guerra asimétrica, para crear una capacidad disuasoria que impida una invasión china, ante el rápido avance militar chino.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.