Economía
DOLAR
$928,88
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,88
Euro
$1.094,62
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Al prestar declaración indagatoria ante la jueza federal argentina María Servini de Cubría, el detenido Ibar Pérez Corradi vinculó con el tráfico de efedrina al ex jefe de gabinete de Cristina Fernández, Aníbal Fernández, al señalarlo como “La Morsa”, en base a supuestos dichos del empresario asesinado Sebastián Forza.
“Forza en una reunión me dijo que La Morsa es Aníbal” Fernández, aseguró Pérez Corradi ante la magistrada, al hacer referencia al apodo del presunto jefe máximo del tráfico de efedrina en el país al momento del triple crimen de General Rodríguez, quien brindaba protección política a los involucrados en el negocio.
De todas formas, según se supo de fuentes judiciales, el detenido subrayó que “no conoce” personalmente al ex funcionario nacional, quien también fue relacionado con el tráfico de efedrina por el condenado por ese triple homicidio, Martín Lanatta.
Pérez Corradi se expresó así al prestar declaración indagatoria por más de cuatro horas ante Servini de Cubría en el edificio Centinela de la Gendarmería Nacional, donde se encuentra detenido desde el miércoles, tras ser extraditado desde Paraguay en un espectacular operativo.
La magistrada interrogó al ex empresario farmacéutico por el triple crimen de General Rodríguez, del que está señalado como presunto autor intelectual, y por el tráfico de efedrina, causa en la que también está involucrado.
En ese sentido, fuentes judiciales informaron que Pérez Corradi se despegó del tráfico de efedrina y se declaró inocente de los asesinatos de Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, ocurridos en 2008.
Tras la declaración, el abogado Carlos Broitman consideró que los dichos de su defendido “fueron contundentes”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.