DOLAR
$939,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.544,66
FTSE 100
9.513,85
SP IPSA
9.738,27
Bovespa
154.222,00
Dólar US
$939,12
Euro
$1.081,06
Real Bras.
$173,59
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,11
Petr. Brent
62,23 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.069,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLíder de la cámara baja no acatará fallo amenazando provocar una disputa de poderes.
Por: Isabel Ramos J.
Publicado: Miércoles 6 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La sola salida de Dilma Rousseff del poder en Brasil podría no ser suficiente para contener la crisis económica y política que cada día se complica más. Con el vicepresidente Michel Temer cuestionado ahora por la Corte Suprema, cobra más fuerza el llamado a convocar a nuevas elecciones presidenciales este año.
El Supremo Tribunal Federal falló ayer que Temer debería enfrentar un proceso de impugnación al igual que Rousseff. Según el juez Marco Aurelio Mello, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ha excedido su autoridad al descartar la petición de impeachment contra el vicepresidente en 2015.
Cunha lo defiende
Ayer Cunha ratificó que no iniciará un proceso de impeachment contra Temer, que lidera su colectividad, el Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), hasta que el pleno del máximo tribunal ratifique la decisión.
El lunes, Cunha aseguró que si hiciera caso a la decisión del ministro, tendría que dar curso a todos los pedidos que llegaran en contra de Rousseff, con lo que habría al menos 40 comisiones de impugnación funcionando al mismo tiempo.
El fallo podría provocar una disputa entre el Poder Judicial y el Congreso, que el lunes clarificó que el tribunal no podría “nunca, jamás”, determinar el inicio de un proceso de impeachment.
Nuevas elecciones
El fallo también muestra que Temer es tan vulnerable como Rousseff, minando la esperanza de quienes lo ven como la mejor alternativa si la mandataria es destituida o renuncia. “Los brasileños no están felices con las opciones que hay, quieren tener voz sobre quien va a liderar al país”, dijo David Fleischer, profesor emérito de ciencia política de la Universidad de Brasilia, a Bloomberg.
La ex candidata presidencial y ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, apoyó ayer la propuesta de adelantar las elecciones generales, programadas para 2018. “Ni Dilma, ni Temer. Elecciones nuevas son la solución”, se leía en un banner en una manifestación del partido de Silva, REDE.
En una encuesta realizada por Datafolha el 17 y 18 de marzo dos tercios de los entrevistados se manifestó a favor de la impugnación de Roussef, pero sólo un 16% cree que una administración de Temer sería buena o muy buena.
El lunes, en tanto, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva aprovechó un acto de apoyo a Rousseff para decirle al vicepresidente que si quiere ser mandatario debe participar en una elección. “No tengo nada contra Michel Temer. Lo único que podría decir es ‘compañero Temer, si quiere ser presidente de la república, dispute una elección’”, dijo Lula en su discurso.
Temer anunció ayer que se alejará temporalmente de la presidencia del PMDB -que se salió de la coalición de gobierno la semana pasada- para no quedar expuesto a la ofensiva del gobierno para desgastar su imagen.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.