Economía
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Miércoles 20 de junio de 2018 a las 07:31 hrs.
El grupo automovilístico Volkswagen y la firma norteamericana Ford han firmado un memorando de entendimiento y están explorando crear una alianza estratégica. Lo primero que harán de forma conjunta serán vehículos comerciales.
Volkswagen y Ford han anunciado un memorando de entendimiento para desarrollar de forma conjunta vehículos comerciales como primera vía de esta alianza. Ninguna de las dos empresas ha comentado nada más acerca de los diferentes caminos que podría tener el acuerdo que busca reducir costes de desarrollo y producción.
Los dos consorcios sí han dejado claro que en ningún caso, la estrategia conjunta significará un intercambio cruzado de paquetes accionariales. Hay que tener en cuenta que Volkswagen tiene en su accionariado al estado alemán de Baja Sajonia que detenta un 20%.
Según han explicado ambas compañías, se busca también adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes y al hecho de que se esté dando una transformación en el negocio de la venta de automóviles, dado que en las grandes ciudades se está girando hacia el pago por uso en lugar de adquirir vehículos en propiedad.
Jim Farley, máximo responsable de la división de Mercados Globales de Ford, dijo que "la potencial alianza con el Grupo Volkswagen es otro ejemplo de cómo creamos una cartera de productos global y ampliamos nuestras capacidades".
Por su parte, Thomas Sedran, director de Estrategia de Volkswagen, afirmó que "para adaptarse a un entorno desafiante hay que ganar flexibilidad a través de alianzas".
De ahí que en el horizonte de la futura alianza la clave sea el ahorro de costes. Hoy por hoy, Volkswagen fabrica sus vehículos comerciales (furgonetas) de forma solitaria, al igual que ocurre con la compañía americana Ford. La alemana acaba de lanzar al mercado la Crafter que antes producía de forma conjunta con Daimler.
Así pues, la división de Volkswagen Vehículos Comerciales y la de Ford trabajarían de forma conjunta en el diseño, desarrollo, planificación y comercialización de estos productos para todas las regiones en las que operan. Es pronto para saber dónde se fabricarán los modelos, dado lo incipiente del acuerdo pero hay que tener en cuenta que Ford Almussafes fabrica dos vehículos comerciales las Transit Connect y Tourneo Connect.
Además, ambas compañías confirman que no sólo en vehículos comerciales están planificando una estrategia conjunta sino en más segmentos que incluirían el desarrollo e inversiones en materia de propulsores alternativos y más eficientes.
Volkswagen está preparando una oferta pública de acciones por su división de cambiones que incluye a las marcas MAN y Scania para antes de que acabe el año.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.