Por Constanza Morales H.
En medio de las preocupantes señales de una desaceleración más pronunciada de lo esperado, el politburó chino se comprometió a estabilizar el crecimiento económico en la segunda mitad del año ajustando algunas políticas, mientras seguirá presionando a favor de las reformas y la reestructuración, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
“Las autoridades centrales continuarán coordinando las múltiples tareas de estabilizar el crecimiento, reestructurar la economía y promover las reformas”, decía una declaración publicada ayer tras la reunión del Comité Permanente liderada por el presidente Xi Jinping.
Beijing sostendrá una política monetaria prudente y una postura fiscal proactiva en medio de “condiciones domésticas e internacionales extremadamente complicadas”, agregó Xinhua.
Esta fue la primera reunión de la máxima instancia de poder china desde que las cifras oficiales revelaron que el crecimiento económico se ralentizó a 7,5% en el segundo trimestre desde 7,7% en los primeros tres meses del año.
Menor crecimiento
Los líderes han aclarado que están dispuestos a soportar una expansión más débil en su esfuerzo por redirigir a la segunda economía del mundo desde una centrada en las exportaciones y la inversión a una orientada al consumo. Sin embargo, han indicado que no se puede permitir un crecimiento inferior a 7%.
“Deberíamos encausar la dirección, la intensidad y el ritmo de los controles macro para mantener el desempeño económico dentro de un rango razonable”, expresó el politburó.
Si bien el Comité Permanente reafirmó las actuales políticas fiscal y monetaria, también manifestó que “en base a los cambios en la situación económica, ajustaremos las políticas de manera preventiva de forma oportuna y aumentaremos el apoyo financiero para la economía real”.
Beijing impulsará reformas fiscal, tributaria y financiera y buscará un desarrollo “estable y saludable” en la industria inmobiliaria, según Xinhua.
El mensaje del comunicado “no muestra un sentido de urgencia”, escribió en una nota Zhang Zhiwei, economista jefe para China de Nomura. Por esto mismo, el analista cree que la política monetaria se mantendrá ajustada en la segunda mitad del año.
Más liquidez
El Banco Popular de China inyectó fondos en los mercados de capital por primera vez desde febrero, medida que permitió relajar los temores sobre una nueva estrechez de dinero luego del apretón que se vivió en junio y que causó pánico en el mercado.
El banco central añadió 17 mil millones de yuanes (US$ 2.770 millones) en el sistema financiero a una tasa de 4,4% a través de recompra de activos (repos) de siete días. Esto se compara con el último tipo de 3,35%.
La alta tasa podría ser "una señal de que la era de dinero ultra fácil y barato se acabó y que la liquidez tiene que ser valorada adecuadamente", escribió en una nota Wee-Khoon Chong, economista de Société Générale en Hong Kong.