ArcelorMittal ganó US$ 1.066 millones hasta marzo, casi el doble que los US$642,6 millones que ganó en el mismo periodo de 2010, informó hoy la empresa siderúrgica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cifra de negocio se elevó hasta US$ 21.940 millones, lo que representa una mejora del 27,3% sobre los US$ 17.350 millones del primer trimestre de 2010.
Este resultado, según la primera empresa mundial del sector, se debió a la venta de productos siderúrgicos, que se incrementaron en el 6,8%, y al aumento de precios.
El Ebitda (resultado bruto de explotación) fue US$ 2.574 millones, frente a los US$ 1.709 millones de enero-marzo de 2010, y recogen una ganancia extraordinaria de US$ 298 millones por una reversión de provisiones.
La producción propia de mineral de hierro ascendió a 11,8 millones de toneladas, lo que significó un descenso del 6,3% con respecto a los 12,6 millones de toneladas producidas en el cuarto trimestre de 2010, pero un ligero repunte frente a las 10,6 millones de toneladas de enero a marzo del ejercicio anterior.
La producción de acero bruto se mantuvo en niveles muy similares, al pasar de los 22,5 millones de toneladas logradas hasta marzo de 2010, a las 23,5 millones en 2011.
La compañía prevé para este año un incremento de la producción que situará su capacidad en torno al 80 por ciento, frente al 75% actual, impulsada por la mejoría de la demanda subyacente.
El presidente ejecutivo del grupo siderúrgico Arcelor Mittal, Lakshmi Mittal, se mostró confiado en una recuperación de la demanda que se trasladará también a los precios, e insistió en que este año será mejor que 2010.
Mittal aseguró que los incrementos de demanda se van a dar en todas las regiones y que los resultados del segundo trimestre serán mejores que los del primero.
No obstante, Mittal volvió a señalar que la evolución no es igual en todas las regiones y que el sur de Europa presenta una recuperación económica más lenta.
Con estas perspectivas, ArcelorMittal espera que el Ebitda del segundo trimestre de 2011 se sitúe entre US$ 3.000 y US$ 3.500 millones, frente a los US$ 2.582 millones de este primero, y que se eleve la rentabilidad y la producción del área de minería.
Al cierre de marzo, la deuda de la multinacional siderúrgica era de US$ 22.600 millones.