Por Marco Fajardo
El banco central de China informó ayer que suministró liquidez a algunas instituciones que afrontan problemas temporales de escasez de efectivo y dijo que continuaría haciéndolo si es necesario, en la primera señal oficial de alivio en el mercado crediticio, aunque los mercados financieros continuaron con dudas.
El índice CSI 300 de Shangai y Shenzhen cayó 6% durante el intradía a su nivel más bajo desde 2009, aunque tras el comunicado se recuperó y cerró con una caída de sólo un 0,3%. El índice Hang Seng de Hong Kong incluso sumó 0,21%.
“El mensaje es claro, el banco central no quiere ver un tsunami en los mercados financieros chinos”, dijo Xu Gao, economist jefe de Everbright Securities Co. en Beijing, a Bloomberg.
Un funcionario del banco central aseguró que la liquidez general del sistema “es adecuada”.
La entidad señaló que las reservas en efectivo de las entidades financieras llegaban a 1,5 billón (millón de millones) de yuanes
(US$ 240.000 millones) el 21 de junio, más del doble de los 600.000 millones suficientes “en circunstancias normales” para cubrir sus necesidades.
De hecho, a pesar de la crisis de liquidez en el mercado interbancario, la oferta monetaria en China aumentó 15,8% en mayo con respecto al mismo periodo del año anterior.
Aunque por el momento ninguna entidad financiera ha hecho públicos problemas de liquidez, varios internautas han publicado en las redes sociales supuestos “problemas” para sacar dinero de los cajeros automáticos de bancos como el ICBC o el Bank of China (BOC).
La entidades en cuestión aseguraron posteriormente que algunos cajeros no funcionaron debido a “problemas técnicos” derivados de la actualización de los sistemas y por el aumento de las transacciones comerciales.
Rebaja a la banca
Sin embargo, los primeros efectos del pánico ya se comienzan a sentir: Moody’s rebajó de estable a negativo el panorama de la banca hongkonesa, apuntando a su dependencia de China.
La cartera vencida de los bancos chinos subió seis trimestres consecutivos hasta el 31 de marzo, el deterioro más largo en nueve años, y podría empeorar, según la calificadora.
Asimismo, ayer la tasa de recompra de 24 horas –clave para medir los préstamos interbancarios- cayó 47 puntos básicos a 6%, tras llegar a un récord de 12,85% el jueves, pero su par a 7 días osciló entre 6% y 16%, según IG Markets, mucho más del promedio anual de 3%.
“Habrá más riesgos negativos en el corto plazo porque el gobierno probablemente no aliviará las limitaciones de liquidez”, señaló Kelvin Tay, jefe de inversiones regionales de Asia Sur Pacífico de administración de riqueza de UBS, a CNBC.
“Van a restringir el crecimiento del crédito. Quieren enviar un fuerte mensaje a los bancos medianos y pequeños para que manejen su liquidez”, señaló Tay, que pronostica otra caída de 5%-8% en la bolsa de Shangai desde los niveles actuales.
El índice Hang Seng, que este año ha perdido 12%, transó 9,4 veces las ganancias estimadas el lunes, frente a las 14,3 veces del S&P 500 y las 12,2 veces del Stoxx Europe 600, según datos de Bloomberg.
Otros son más pesimistas. Jim Rickards, director ejecutivo senior de Tangent Capital, duda que el mercado esté en vías de recuperarse.
Apuntó en particular a los productos de administración de riqueza (WMP, su sigla en inglés) y los acusó de ser “un gigantesco fraude Ponzi”.
Según Rickards, la “banca en las sombras” pide dinero prestado a la banca pública local, usa los fondos para proyectos de construcción y vende bonos vinculados a dichos proyectos que rinden mucho más que las tasas de ahorro bancarias.
“Invierten en activos que son totalmente improductivos e incapaces de pagar la deuda”, advirtió a Yahoo! Finance.