Una fuerte intervención del Banco Central de Reserva (BCR), que incluyó la primera venta de dólares en más de dos años, logró el jueves reducir la caída del sol, que ronda mínimos en cuatro meses por la incertidumbre electoral.
El sol cerró con una baja de 0,07% a 2,821/2,822 unidades por dólar, su menor nivel desde el 13 de diciembre pasado.
La moneda peruana acumula una depreciación de un 0,53% en lo que va del año y arrastra una caída de un 0,82% desde de la primera vuelta electoral presidencial del último domingo.
“Los mercados estuvieron con nerviosismo. Se vio una fuerte demanda de dólares de clientes extranjeros e institucionales y eso obligó al Banco Central a ofrecer Certificados de Depósitos Reajustable (CDR) y a intervenir directamente en el mercado spot vendiendo dólares”, dijo un operador.
El Banco Central intervino en el mercado cambiario colocando un Certificados de Depósitos Reajustable (CDR) por 350 millones de soles y vendiendo US$ 91 millones en el mercado, logrando frenar la caída del sol.
Los CDR son papeles denominados en soles con rendimiento en dólares y se traducen como una inyección del billete verde en el sistema.
El ente emisor, además, volvió a vender dólares en el mercado al contado por primera vez desde el 10 de febrero del 2009, cuando Perú todavía era golpeado por la crisis financiera mundial.
“El sol llegó a perder hasta las 2,830 unidades por dólar debido a la fuerte demanda de los inversionistas locales y extranjeros que ante la incertidumbre que se vive en las elecciones optan por refugiarse en el dólar”, explicó un agente de cambios.
Con la caída del jueves, el sol suma su cuarta jornada consecutiva de bajas de cara al balotaje presidencial del 5 de junio entre Humala, que genera inquietud entre los inversionistas por su discurso antisistema, y la legisladora Keiko Fujimori.