Internacional
Banco Central Europeo mantiene tasas y baja proyección económica para este año
El bloque se contraerá 0,6%, en lugar de la estimación de marzo de entre 0,9% y 0,1%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
El Banco Central Europeo (BCE) bajó ayer levemente las proyecciones económicas para la zona euro, diciendo que el Producto Interno Bruto se contraerá 0,6% este año, para luego crecer 1,1% en 2014. En su estimación de marzo, esperaba una contracción de entre 0,9% y 0,1% para este año, y una expansión de entre 0,0% y 2% para 2014.
El informe, presentado una vez finalizada la reunión de política monetaria de la institución, estima que la inflación será de 1,4% este año y 1,3% el próximo año, por debajo de la meta del banco de 2%. En marzo, proyectaba una inflación de entre 1,2% y 2% en 2013 y 0,6% a 2% el próximo año.
El BCE mantuvo ayer su tasa de interés de referencia sin cambios en un mínimo histórico de 0,5%, y se contuvo de inyectar nuevos estímulos, argumentando que la mejora de los datos económicos de mayo confirma su pronóstico de una recuperación gradual hacia fines de este año, luego de una prolongada recesión.
El presidente de la entidad, Mario Draghi, dijo en la conferencia de prensa posterior a la cita que la política expansiva del banco “debería seguir respaldando las perspectivas de una recuperación económica más adelante en el año” y permanecerá “expansiva” por el tiempo que sea necesario.
También afirmó que el banco aún busca formas de impulsar el crédito a las pequeñas y medianas empresas y de revitalizar el mercado de valores respaldados por activos, pero que cualquier acción “no es para el corto plazo”.
Draghi aseguró que el consejo gobernador que fija la tasa de interés discutió en su reunión mensual la posibilidad de reducir a menos de cero la tasa a la que los bancos depositan dinero en el banco central. El BCE está técnicamente listo para hacerlo, pero mantendrá esa y otras opciones no convencionales en compás de espera por ahora, sostuvo.
Consultado si la decisión era unánime, Draghi respondió que hubo consenso de que “ningún cambio de dirección puede garantizar una acción inmediata”.