El conflicto entre Israel y Palestina será un asunto central en la Asamblea General de Naciones Unidas de este año. Así da cuenta la cumbre que la antecedió este lunes en sus propias dependencias en Nueva York, donde -convocados por Francia y Arabia Saudita- líderes de diferentes partes del mundo se reunieron para respaldar la solución de dos estados como única alternativa para la paz.
La instancia cobró relevancia luego de que el Estado de Palestina fuera reconocido el domingo por el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y el lunes por Francia, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino, pasos que siguieron a un informe de la ONU, publicado la semana pasada, que concluye que Israel comete genocidio en Gaza.
En su rol de anfitrión, el mandatario francés, Emmanuel Macron, abrió la cumbre con un discurso en el que señaló que “existe una solución para romper el ciclo de guerra y destrucción: reconocernos mutuamente”, agregando que “debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”.
“Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, sostuvo Macron.
Descontento israelí
Se trata de una iniciativa que rechaza de plano el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El mismo domingo, indicó que “no habrá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, acusando de respaldar a Hamas a quienes han dado su reconocimiento a Palestina como Estado. Este lunes otras autoridades de Tel Aviv respaldaron esta postura e incluso fueron un poco más allá.
El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, señaló que debieran tomarse “contramedidas inmediatas” frente a los múltiples reconocimientos del Estado de Palestina, llamando al “desmantelamiento completo” de la Autoridad Palestina. “Tengo la intención de presentar una propuesta para aplicar la soberanía (sobre Cisjordania) en la próxima reunión del gabinete”, agregó.
Se trata de una iniciativa de la que también participará su par de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien apuntó sus dardos a Londres.
“Los días en que Gran Bretaña y otros países determinaban nuestro futuro han terminado”, dijo el militante del Partido Religioso Nacional-Sionismo Religioso.
Se hizo eco de esta postura el secretario de Economía, Nir Barkat, quien escribió en X que “después de los horrores del 7 de octubre, ninguna declaración delirante de los líderes de los países afectados por la inmigración islamista resultará en el establecimiento de un Estado palestino de facto”, agregando que una “verdadera respuesta debería ser disolver la Autoridad Palestina (y) aplicar la soberanía a Judea y Samaria”, como ellos llaman a Cisjordania.
“Una verdadera respuesta debería ser disolver la Autoridad Palestina (y) aplicar la soberanía a Judea y Samaria (Cisjordania)”, dijo uno de los ministros de Netanyahu.
Se sumó a este coro el ministro de Defensa, Israel Katz, integrante de Likud, el partido de Netanyahu.
En la vereda de enfrente, aunque el Gobierno estadounidense negó las visas a funcionarios palestinos para que participaran de la mencionada cumbre, el Presidente de la Autoridad Palestina, con poder limitado en Cisjordania, Mahmud Abás, habló por video y agradeció a sus interlocutores. Además, aseguró que Palestina celebrará elecciones un año después de que acabe la guerra, afirmando que Hamas no tendrá un rol en ese futuro Gobierno.
Más presiones
En este contexto, y sumado a los señalados reconocimientos de una decena de países al Estado de Palestina, otros actores de la comunidad internacional suman presión sobre Israel.
El ministro de Asuntos Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, anunció que aplicarán sanciones a “grupos u organizaciones de colonos de extrema derecha” responsables de la violencia contra la población de Cisjordania. “El apoyo de Singapur a la solución de dos Estados significa que nos opondremos a cualquier medida de Israel que la extinga o la debilite”, declaró.
Cabe destacar que Singapur ha sido un aliado destacado de los israelíes en Asia, pese a lo cual su canciller señaló este lunes: “Si la situación continúa deteriorándose, o si Israel toma nuevas medidas para extinguir la solución de dos Estados, reconsideraremos nuestra postura sobre el reconocimiento de un Estado palestino”.
En el mismo continente, el Presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, también cerró filas detrás de la propuesta de dos estados y en la cumbre en Nueva York ofreció proporcionar fuerzas de mantenimiento de la paz para ayudar a estabilizar Gaza después de la guerra.
En América Latina, donde la mayoría de las naciones reconocen el Estado de Palestina, destacó el pronunciamiento de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien -en la antesala de la asamblea de la ONU- señaló que “todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, es de que pare este genocidio en Gaza; esa es nuestra posición. Y, por supuesto, el reconocimiento de los dos estados del Estado de Israel y el Estado palestino”.
En la agenda de Trump
Se espera que países árabes más próximos al conflicto, como Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar se reúnan esta semana en Nueva York con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para discutir el fin de la guerra en Gaza.
En tanto, hay en agenda para el 29 de septiembre una reunión entre Trump y Netanyahu en Washington.
Cabe destacar que este mismo lunes el mandatario estadounidense recibió una carta donde Hamas le solicitaba un alto al fuego de 60 días a cambio de la liberación de la mitad de los 48 rehenes israelíes que mantienen en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023, misma fecha en la que inició la ofensiva de Israel en la franja, dejando hasta el momento más de 65.000 muertos.