Los mercados estadounidenses inician sus actividades con una serie de referencias macroeconómicas de importancia.
La primera de ellas tiene que ver con los precios. El Departamento de Comercio informó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,5% en febrero, un crecimiento en línea con lo esperado que es consecuencia de la fuerte subida experimentada por el precio de la gasolina debido a las revueltas en los países árabes.
La inflación subyacente, que excluye el precio de la energía y los productos frescos, subió un 0,2%, por encima del 0,1% que esperaban los expertos.
Peticiones
Hoy también se ha conocido el dato de peticiones semanales de desempleo, que han caído en 16.000 personas, hasta 385.000, en la semana cerrada el pasado 12 de marzo, según los datos presentados por el Departamento de Trabajo.
Este dato es mejor que las 389.000 peticiones que esperaba el consenso de Wall Street y que la lectura revisada de la semana previa (401.000).
La media de peticiones de las últimas cuatro semanas, considerada más fiable para medir la evolución del mercado de trabajo, ha caído en 7.000, hasta 386.250, su nivel más bajo desde julio de 2008. Por su parte, las peticiones continuadas han descendido en 80.000, hasta 3,71 millones.
Un total de 8,95 millones de personas recibían algún tipo de ayuda o beneficio estatal o federal en la semana cerrada el pasado 26 de febrero, casi 181.000 más que en la semana anterior.
Producción industrial
Más tarde salió el dato de producción industrial, que sorprendió con una inesperada caída del 0,1% en febrero, según los datos presentados por la Reserva Federal de Estados Unidos. Este dato está muy lejos del incremento del 0,7% que esperaba Wall Street.
El principal motivo de la caída ha sido un retroceso del 4,5% en la producción de las 'utilities', debido a un tiempo más calido de lo habitual en febrero.
El dato de enero ha sido revisado de una lectura negativa de 0,1% a una positiva de 0,3%.
La capacidad utilizada ha pasado del 76,4% en enero al 76,3% en febrero, por debajo de la media del 80,5% registrada entre 1972 y 2010.