Internacional
Boeing: “Nuestras proyecciones de ventas son a largo plazo, y se mantendrán”
En entrevista con DF, ejecutivos de la firma proyectaron que se necesitarán 2.500 nuevos aviones para Latinoamérica en los próximos 18 años.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Boeing, el fabricante aeroespacial que tiene su base de operaciones en Seattle, Estados Unidos, superó recientemente a Airbus como el principal vendedor de aviones en el mundo. Fue un anhelo que tuvo por muchos años, tras perder su cetro ante la europea, hace una década. Sin embargo, cuando los ejecutivos de la firma norteamericana disfrutaban su éxito, se encontraron repentinamente con reclamos por los 787 Dreamliners, el modelo estrella de su portafolio.
Randy Tinseth, vicepresidente de marketing de aviones comerciales de Boeing, anunció en un comunicado reciente que “el 787 ha registrado más de 18.000 ciclos de vuelo y ha recorrido más de 50.000 horas. Tenemos plena confianza en el 787 y nos comprometemos a hacernos cargo de cualquier problema que nuestros clientes puedan experimentar, de día o noche”.
En conversación con
Diario Financiero
, Tinseth se refirió a estos problemas, y aseguró que “nuestras proyecciones de ventas son a largo plazo, algunos años pueden ser mejores que otros, pero en definitiva, creemos que nuestras estimaciones se mantendrán”. ¿Y cuáles son esas estimaciones?
Pronósticos optimistas
Van Rex Gallard, vicepresidente de ventas de Boeing para América Latina, África y el Caribe, dijo a
Diario Financiero
que estima que “para 2031 se necesitarán 34 mil aviones en el mundo –avaluados en
US$ 4.500 millones-, y 2.510 para Latinoamérica (un 7% de la demanda total)”, y acotó que, “de estas naves que se necesitarán, 14.110 serán de reemplazo (41%) y 19.890 serán de crecimiento neto (59%)”.
El máximo ejecutivo de Boeing para Latinoamérica explicó que en 2013 esperan entregar del orden de 600 aviones en total, y que sólo en nuestra región ve un crecimiento que rondará el 8%.
Si se habla en específico de los requerimientos de Boeing para el 787 Dreamliner en la región, una alta fuente de la empresa norteamericana indicó que se necesitarían alrededor de 340 dentro de los próximos 20 años.