Internacional
Caída de demanda japonesa por commodities amenaza a Asia
La falta de suministros para fabricación de manufacturas también afectará a las exportaciones de economías asiáticas vecinas.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
María Ignacia Alvear C.
El daño económico causado en Japón tras el devastador terremoto y tsunami probablemente que no tendrá un profundo efecto sobre el crecimiento global. Sin embargo, su rol como mayor importador de algunos commodities, como aluminio y granos, impactará a las economías en el corto plazo, especialmente a las asiáticas, que han estado conduciendo la recuperación mundial.
Las demandas por metales básicos como cobre, zinc y níquel podrían caer en el corto plazo a medida que las fábricas resultaron dañadas o carecen de energía eléctrica. “La demanda se desacelerará por algún tiempo ya que el futuro es incierto debido a los cortes de energía”, dijo a Bloomberg el representante en jefe de Marubeni Research Institute, Akio Shibata. “No tenemos idea de cuánto tiempo va a durar esto”, agregó.
Japón es un socio comercial clave para países como Indonesia y Australia, y su consumo de carbón, gas natural y otros commodities representa cerca de 10% de las exportaciones totales de la región.
Por otro lado, Corea del Sur ya anunció que sus exportaciones y la producción industrial podrían ser afectadas si se interrumpen los envíos de suministros japoneses por un período extenso. Los surcoreanos dependen de los japoneses para el abastecimiento de componentes, equipamiento y materias primas.
Taiwán se encuentra en una posición similar. También necesita de suministros nipones para su industria. Y, a pesar de que la demanda por productos japoneses eventualmente podría derivarse a productores locales, los analistas creen que las órdenes se desplazarán a Corea del Sur. Otros rivales como Estados Unidos y países de la Unión Europea, además, superan a Taiwán en el ámbito tecnológico, por lo que podrían absorber la demanda.
En el caso de China, las autoridades aseguran que el daño será marginal, aunque los observadores creen que sus manufacturas podrían ser golpeadas, debido a que Japón es uno de los tres mayores destinos de las exportaciones de China y es la mayor fuente de importaciones chinas.
Sin embargo, en este escenario, también habría ganadores. El gasto que hará Japón en los proyectos de reconstrucción se transformará en un beneficio para algunos productores de commodities como madera, acero y aluminio. Entre ellos Australia, que es el mayor exportador de metal ferroso y carbón del mundo.
Compra de deuda
Se espera que Japón, el segundo tenedor del mundo después de China, restrinja sus compras de bonos de deuda, ya que la mayor parte del financiamiento se volcará a la reconstrucción, lo que impactará a los bonos del Tesoro de EEUU y a los brasileños, entre otros. “La compra de bonos estará bajo presión.
Los japoneses se fijarán en lo que han obtenido y pondrán más dinero en su propio país para la reconstrucción”, comentó el director gerente de Guggenheim Capital Markets, Andrew Brenner.